Ciudad de México, 22 de agosto de 2025.— En una ciudad donde cada vez es más común encontrar animales silvestres en lugares impensables —azoteas, patios o incluso avenidas—, el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México (HCBCDMX) ha dado un paso crucial: firmó un convenio de colaboración con la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) y el santuario Ostok para fortalecer su capacidad de rescate y manejo de fauna.
El acuerdo permitirá que más de 1,500 elementos operativos reciban capacitación especializada por parte de profesionales que, durante años, han trabajado con especies tan diversas como aves rapaces, felinos, manatíes y reptiles. Las capacitaciones incluirán teoría, técnica y mecánica sobre captura, aseguramiento, atención veterinaria y traslado de animales silvestres.
Desde hace años, los bomberos de la CDMX se han enfrentado a rescates de fauna que va desde búhos y halcones, hasta mapaches, caballos y serpientes. Tan solo desde 2023, han intervenido en más de 4,400 casos de este tipo. Sin embargo, como lo señaló el director del cuerpo de bomberos, Juan Manuel Pérez Cova, este tipo de misiones requieren conocimientos muy específicos: “Nos enfrentamos a situaciones en las que un error puede poner en riesgo la vida del animal y la del personal. Necesitamos prepararnos mejor”.
Y para eso, AZCARM y Ostok traen toda la experiencia. De acuerdo con José Zazueta, director de Ostok, su equipo ha rescatado a más de 3,000 animales en los últimos años, la mayoría víctimas del tráfico ilegal o el abandono. “Estamos felices de compartir lo que hemos aprendido en el camino. Los bomberos son quienes están ahí cuando más se necesitan estos animales”, apuntó.
Además, el intercambio será mutuo: los bomberos también capacitarán al personal de zoológicos y acuarios de AZCARM y Ostok en temas de prevención y atención de emergencias como incendios, inundaciones o sismos. El objetivo es garantizar la seguridad de las especies bajo resguardo, así como del personal y los visitantes que acuden a estos espacios.
Rodrigo Álvarez, director del Acuario Michin, subrayó que este tipo de alianzas son clave para enfrentar un problema creciente: “Los animales están siendo empujados fuera de sus hábitats por la urbanización, el tráfico ilegal y el cambio climático. Y muchas veces terminan en espacios urbanos donde no deberían estar. Cuando eso pasa, los primeros en llegar son los bomberos. Por eso este convenio es tan importante”.
El acuerdo no solo se trata de capacitación, sino de un esfuerzo conjunto por proteger la biodiversidad y responder con mayor eficacia ante emergencias donde los animales también están en peligro. En un mundo donde cada vez más especies ven comprometida su supervivencia, esta colaboración es una forma concreta de actuar desde lo local, con responsabilidad y visión ambiental.