Ciudad de México, a 3 de octubre. Con la firma de un convenio con el INFO CDMX, la alcaldesa Gaby Osorio anunció la incorporación de Braille Espejo, una herramienta tecnológica que traduce documentos a este sistema de lectoescritura, en la alcaldía Tlalpan.
Con ello, la demarcación se convierte en la primera en implementar este mecanismo para garantizar que el derecho a la información también sea accesible para todas y todos.
Durante el acto, Osorio destacó que la inclusión y la transparencia son ejes prioritarios de su administración: “Cuando decimos que Tlalpan debe ser la alcaldía más transparente de la Ciudad, no se trata de palabras sino de hechos. Con este convenio damos un paso más para garantizar derechos para todas las personas, porque el acceso a la información debe ser inclusivo y cercano”, afirmó.
Por su parte, la comisionada presidenta del INFO CDMX, Laura Enríquez, subrayó la relevancia del acuerdo: “El compromiso no es de dichos, sino de acciones. Este esfuerzo muestra que el derecho a saber también debe garantizarse en condiciones de accesibilidad, con herramientas concretas que cambian la vida de las personas”.
El convenio contempla dos avances fundamentales. Por un lado, la homologación de un catálogo único de trámites y servicios que integra y organiza la información del CESAC y de la Ventanilla Única, lo que permitirá a la ciudadanía contar con un acceso más claro y estandarizado a la oferta institucional.
Por otro, la instalación de Braille Espejo, un software que se añade al paquete de oficina y traduce automáticamente los documentos a braille, de manera que puedan imprimirse y utilizarse en las ventanillas de atención ciudadana, garantizando accesibilidad en las gestiones cotidianas.
El sistema fue desarrollado por Víctor Tubilla, quien lo creó tras ganar un concurso nacional. Gracias al acuerdo con el INFO CDMX, la herramienta tendrá un uso institucional y Tlalpan se convertirá en la primera alcaldía en aplicarla.
Con este mecanismo, la alcaldía Tlalpan podrá traducir de forma inmediata trámites, guías o documentos a braille, lo que antes requería procesos largos y costosos de impresión especializada. Esta innovación abre la posibilidad de que otras instituciones de la capital lo repliquen, consolidando a Tlalpan como pionera en accesibilidad e inclusión social.
La comisionada ciudadana María del Carmen Nava subrayó la trascendencia de este avance no solo para la Ciudad de México, sino para el país entero.
Recordó que más del 43% de las personas con discapacidad en México enfrentan algún grado de debilidad visual, lo que convierte a este sector en uno de los más amplios y a la vez menos atendidos en materia de accesibilidad a la información pública.
Destacó que con el sistema Braille Espejo se da un paso decisivo hacia la inclusión, al visibilizar a esta población y abrirle la puerta a servicios, trámites y documentos que antes resultaban inaccesibles o demasiado complejos de consultar.
Para Nava, el valor de esta herramienta no se limita al ámbito tecnológico, sino que radica en el mensaje de igualdad y justicia que envía: garantizar que nadie quede excluido del derecho a saber y que las instituciones públicas reconozcan la diversidad de necesidades de la ciudadanía.
En la firma estuvieron presentes autoridades del INFO CDMX, de la alcaldía Tlalpan y personal del CESAC y de la Ventanilla Única, así como colectivos de personas con discapacidad visual. La iniciativa fue reconocida como un precedente en la capital que abre nuevas posibilidades de innovación social y justicia en el ejercicio del derecho a la información desde lo local.