Caravana de Propiedad Social busca certeza jurídica a mujeres

Gaby Osorio reconoce derechos agrarios en Tlalpan.

Tlalpan 26 de septiembre 2025.jpeg
Foto: Cortesía.
Nacional
Compartir

Ciudad de México, a 25 de septiembre. Con la meta nacional de que 150 mil mujeres obtengan la titularidad de la tierra que trabajan —como parte del compromiso número 53 de la presidenta Claudia Sheinbaum—, las autoridades otorgaron en San Miguel Topilejo, certificados de derechos agrarios a mujeres en el marco de la Caravana para Mujeres en la Propiedad Social.

La jornada contó con la asistencia de la alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, quien destacó que este esfuerzo es histórico para la demarcación y un paso decisivo para cerrar la brecha de desigualdad en el sector agrario.

“Estas caravanas son fundamentales para reconocer los derechos agrarios de las mujeres y reivindicar nuestra lucha para que se nos considere como personas con derechos políticos y humanos”, afirmó Osorio, al recordar que Tlalpan es la alcaldía con más núcleos agrarios de la capital.

“Estoy muy agradecida porque nuestra presidenta tiene dentro de sus 100 compromisos el reconocer los derechos de las mujeres agrarias, campesinas, las que se dedican a defender los territorios, como bien se comentó aquí. Hoy es histórico: entregamos el certificado a una mujer de 94 años, y por primera vez estos documentos llevan el nombre de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”.

Por su parte la representante de la SEDATU en la Ciudad de México, Flor Ivonne Morales, transmitió a los y las asistentes, un saludo de la titular de la dependencia, Edna Elena Vega Rangel, y subrayó que el 73 % de las mujeres que cultivan y preservan el suelo de conservación no son propietarias de la tierra, por lo que estas caravanas buscan revertir esa desigualdad y crear redes de empoderamiento en todo el país.

Con esta entrega, que forma parte de la tercera caravana realizada en la Ciudad de México, se reafirma el compromiso del Gobierno de México por garantizar certeza jurídica y visibilizar el papel de las mujeres en la propiedad social, fortaleciendo su presencia en la vida comunitaria y en la toma de decisiones.

En el evento participaron la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional, la Secretaría del Trabajo de la Ciudad de México, Conafor, ISSSTE, Leche para el Bienestar, IMPI, CORENADR, SEDEMA y autoridades ejidales y comunales.

×