Casi la totalidad de aspirantes a bachillerato logra un lugar en sus tres primeras opciones

Publica SEP resultados del modelo educativo “Mi derecho, mi lugar”

post_3c2b92e7-760b-4234-888e-7dd.jpg
Foto: SEP
Nacional
Share

Ciudad de México, agosto 20.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los resultados de ingreso para la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) a través de la página miderechomilugar.gob.mx, lo que significa un cambio estructural al permitir que los aspirantes eligieran escuela de forma directa y sin examen de selección, aseguró el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo.

Agregó que por medio del nuevo modelo educativo “Mi derecho, mi lugar” todos los aspirantes tienen hoy un lugar garantizado, por lo que nadie se quedará sin escuela ni estudios de bachillerato.

Informó que de acuerdo con datos de la Subsecretaría de Educación Media Superior, encabezada por Tania Rodríguez Mora, la aplicación del modelo “Mi derecho, mi lugar” permitió que en el presente años 68.44 por ciento de los estudiantes fueran asignados a su primera opción, lo cual contrasta con el 26.2 por ciento de 2024, cuando operaba el extinto sistema de examen único de selección realizado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).

El titular de la SEP resaltó que este año el 21.08 por ciento de las y los aspirantes se quedó en su segunda opción, mientras que el 7.89 por ciento en su tercera opción. Así, el 97.41 por ciento fue asignado a una de sus tres primeras opciones.
Agregó que en la cuarta opción se ubicó el 2.53 por ciento, mientras que en la quinta solo el 0.06 por ciento. Estos datos demuestran que el nuevo sistema es un mecanismo democrático que garantiza el derecho a estudiar y permite que las juventudes elijan en libertad el camino escolar más acorde con sus deseos y aspiraciones.

Expuso que “Mi derecho, mi lugar” logró diversificar las preferencias, ya que disminuyó la concentración de aspirantes en las escuelas pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y al Instituto Politécnico Nacional (IPN), y aumentó de manera importante en las opciones federales y estatales, lo que despresurizó los planteles de mayor demanda y amplió oportunidades.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, para que “Nadie se quede sin escuela”, la SEP abrirá un registro extemporáneo para las y los aspirantes que no participaron en la convocatoria de febrero de 2025 o no obtuvieron un lugar en la UNAM y/o IPN, a fin de acceder a diversas opciones educativas a través de la plataforma miderechomilugar.gob.mx.

×