La relación entre el agua y la biodiversidad se convierte en protagonista de una exposición fotográfica que busca más que admiración: pretende generar conciencia. Bajo el título “Agua, biodiversidad y conservación”, la muestra reúne 60 imágenes que exploran la riqueza natural de México y su fragilidad ante la crisis ambiental.
La exposición fue inaugurada en la Galería Juventud Heroica del Bosque de Chapultepec y podrá visitarse hasta septiembre. La propuesta es una colaboración entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la organización Costa Salvaje, con el objetivo de conectar arte, ciencia y conservación.
A través del lente de 17 fotógrafas y fotógrafos de naturaleza, el público se adentra en ecosistemas tan diversos como manglares, arrecifes, selvas y desiertos. Pero más allá de su belleza, las imágenes invitan a reflexionar sobre los servicios que prestan estos ambientes: desde la purificación del agua y la regulación del clima hasta la protección frente a desastres naturales.
Durante la inauguración, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, destacó que la exposición forma parte del compromiso por restaurar espacios degradados y fomentar una cultura ambiental activa. “Queremos inspirar y motivar a la ciudadanía a cuidar lo que nos sostiene: el agua y la vida”, afirmó.
Serge Dedina, director ejecutivo de Costa Salvaje, subrayó la necesidad de colaboración entre comunidades, científicos, gobiernos y sociedad civil para lograr una conservación real y duradera. “El conocimiento local y la ciencia pueden ser la base de soluciones efectivas, pero necesitamos hacerlo juntos”, dijo.
Además de mostrar la biodiversidad del país, la muestra promueve un llamado urgente: reconocer que proteger la naturaleza no es sólo tarea de especialistas o autoridades, sino un esfuerzo colectivo en el que cada acción cuenta.
La entrada es libre y se invita a personas de todas las edades a recorrer esta experiencia visual que, más que exhibir, busca provocar una respuesta: cuidar lo que aún tenemos.