El gobierno federal busca reducir la deuda, producir 1.8 millones de barriles de petróleo al día y aumentar la producción de combustibles, químicos y gas, además de garantizar su viabilidad económica.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos (Pemex), que representa un avance en el rescate de la empresa, la cual se prevé que a partir de 2027 tenga suficientes ingresos para pagar su deuda y contar con presupuesto para inversiones.
Sheinbaum destacó que el plan tiene el objetivo de desendeudar a Pemex, producir 1.8 millones de barriles diarios de petróleo, así como aumentar la producción química y de gas, entre otros combustibles.
“Estamos muy contentos todos: la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Energía, Pemex y la presidenta, porque hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex con una revisión minuciosa de los números, desde la producción hasta los números de la contabilidad de Pemex de 2025 a 2035”, dijo.
Se trata, recalcó la mandataria, de “una visión estratégica de Pemex, la empresa del pueblo de México, para el presente y el futuro de México”.
Garantizar viabilidad
En la conferencia matutina del martes 5 de agosto el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, aseguró que el Plan Estratégico 2025 -2035 garantiza la viabilidad económica de la empresa pública a corto, mediano y largo plazo bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia, mediante 13 acciones específicas.
Rodríguez explicó que estas acciones permitirán consolidar la producción de crudo, exportar los excedentes y reponer reservas, además de que se ampliará la producción de gas natural aprovechando recursos del sur y del norte del país, y aumentar la producción de gasolinas, diésel, turbosina y otros refinados.
También se ampliará la oferta de petroquímicos y fertilizantes y la red de gasoductos con la construcción de tres nuevos que se conecten a algunos Polos de Bienestar, principalmente en Coatzacoalcos II, además de que se harán servicios logísticos a terceros para aprovechar la flota menor de Pemex.
Rodríguez dijo que se construirán plantas de cogeneración en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y Nuevo Pemex para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y elevar la eficiencia de los procesos de generación térmica.
Añadió que mejorará la comercialización de productos y se comercializarán energéticos distintos a los hidrocarburos, como energía solar, eólica, geotermia e hidrógeno y biocombustibles, y se producirá litio a partir de salmueras petroleras, además de que se cuenta con cinco campos viables para su aprovechamiento industrial.
El titular de Pemex expuso que se reducirán las emisiones de GEI en 14% para brindar mayor ayuda a las comunidades y que la empresa sea más cercana a la gente.
Puntualizó que habrá una reducción de gasto administrativo y se fortalecerá la posición financiera, pues la estrategia busca elevar los ingresos, reducir los costos y mejorar el perfil financiero.
“Ahora Pemex es una empresa más delgada, más ágil, con menos gastos, lo que se ha reflejado en sus resultados financieros”, aseveró.
Insistió en que el compromiso de Pemex es impulsar un proceso integral de fortalecimiento que articula capacidades financieras, operativas y administrativas con visión de sustentabilidad y responsabilidad social, por lo que aseguró que la empresa continuará como pieza clave del bienestar y el desarrollo sostenible del país.
Bajar deuda
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, destacó a su vez la estrategia integral de capitalización y financiamiento de Pemex y la atención que se dará a las altas amortizaciones e intereses de los vencimientos de su deuda que tendrá que pagar en 2025 y 2026.
Refirió que al cierre del presente año se tendrá una reducción de 16% del saldo de la deuda (cercana a los 100 mil millones de dólares) y para 2030 se prevé que se ubique 26% por debajo del saldo que la convierte en la petrolera más endeudada del mundo.
Añadió que la estrategia financiera es atender el problema de corto plazo, que es la presión de los vencimientos, y dotar a Pemex de una posición financiera de liquidez muy sólida que le permita a partir de 2027 financiar su gasto operativo.
Recordó que Pemex se convirtió en la fuente principal de financiamiento del país con un impuesto de 65% sobre sus ganancias, carga fiscal que se ha ido revirtiendo y que ahora es de 30% del Derecho Petrolero para el Bienestar, con 12% para gas natural no asociado, lo que permite una mejora en la liquidez y en la fortaleza financiera de corto y mediano plazo.

Subrayó que la estrategia integral por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es optimizar la carga fiscal de la empresa y proveer los incentivos adecuados para que se realice una inversión productiva eficiente a largo plazo, así como apoyarla para reducir la deuda financiera y comercial de Pemex.
Amador resaltó que la estrategia para Pemex incluye la emisión de notas precapitalizadas que le permitieron obtener doce mil millones de dólares en el mercado financiero internacional, lo que le facilitará reducir la deuda de corto plazo, que es muy cara.
Dijo que esa medida no solo bajó el costo de la deuda, sino que permitió además mejorar el perfil de vencimientos de la deuda de Pemex.
Apuntó que la estrategia permitió que la calificadora Fitch elevará a la empresa dos escalones en sus niveles al pasar de B+ a BB, el primer aumento en la clasificación crediticia de Pemex en más de una década, lo que consideró una muestra de confianza que valida la visión de largo plazo de la empresa.

Fortaleza financiera
Como parte de la estrategia financiera para Pemex el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) creará por instrucciones de la presidenta un fondo de inversión por 250 mil millones de pesos para proyectos en el presente año.
Durante la presentación del Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex, el director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, dio la primicia y los detalles de este fondo de inversión sin precedente, que será financiado por la banca de desarrollo conformado por Banobras, Nafin y Bancomext, además de que tendrán participación la banca comercial y el público inversionista en general, acción que reafirma el compromiso de Banobras y de la banca de desarrollo para seguir apoyando a Pemex, al Programa Nacional de Desarrollo, así como todas las iniciativas que se plantean en las distintas entidades del gobierno mexicano.
La fortaleza financiera de Banobras será un aspecto atractivo para el financiamiento, además de que se contará con garantía del gobierno federal, lo que permitirá que su costo de financiamiento sea muy bajo.
A su turno, la secretaria de Energía, Luz Elena González, aseveró que en los primeros diez meses de la presente administración federal se ha reconfigurado el sector energético del país al ponerse en marcha una profunda transformación del sector.
Refirió que la modificación constitucional del año pasado y las leyes secundarias, así como sus reglamentos, le han devuelto a Pemex su carácter de empresa pública, además de permitirle reintegrarse vertical y horizontalmente y terminar con las trabas que le impedían operar con mayor eficiencia.
González consideró que estas acciones financieras y operativas permiten que la soberanía energética se refleje en el bienestar de las familias mexicanas.
Plan Estratégico 2025-2035
• Garantiza la viabilidad económica de Pemex en el corto, mediano y largo plazo.
• Se rige bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética.
• Se creará un fondo de inversión por 250 mil millones de pesos para proyectos en el presente año.
• Tiene como base 13 principios, incluyendo la consolidación de la producción de crudo, exportar excedentes y reponer reservas.
• Se aumentará la producción de gas, gasolinas, diésel y turbosina, entre otros combustibles.
• Habrá una mayor oferta de petroquímicos y fertilizantes.
• Comercializará energéticos distintos a los hidrocarburos, como energía solar, eólica, geotermia e hidrógeno y biocombustibles.