Con más de 74 mil hectáreas de vegetación forestal, Tlaxcala es un estado con gran riqueza natural. En ese contexto, se firmó un Convenio Marco de Coordinación en Materia Forestal entre la CONAFOR y el gobierno del estado, encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros. Además, se inauguró el nuevo Campamento y Centro de Cultura Ambiental para el Manejo del Fuego “Tepachcatl”, en San Rafael Tepatlaxco, municipio de Chiautempan.
El centro es fruto del trabajo en conjunto entre instituciones, comunidad y brigadistas. La Brigada Móvil 44, dirigida por Frumencio Ramírez Palacios, fue quien construyó las instalaciones con materiales financiados por el programa PROCODES de la Conap. El terreno fue donado por la esposa del combatiente Leandro Palacios Molina, y los combatientes participaron activamente en la obra.
Durante el evento, el director de la CONAFOR, Sergio H. Graf Montero, señaló que el convenio sienta las bases para una mejor coordinación entre el estado y la federación en temas forestales. Destacó también que Tlaxcala forma parte de dos proyectos estratégicos: el Proyecto Balsas, que busca mejorar los medios de vida en comunidades vulnerables al cambio climático, y el Programa de Saneamiento del Río Atoyac.
Además, se anunció que en 2025 se restaurarán 788 hectáreas, con una meta de 3,188 hectáreas para 2030, enfocadas en reducir la erosión y proteger los cuerpos de agua.
El evento también fue espacio para reconocer el trabajo en el control de incendios forestales, especialmente en el Parque Nacional La Malinche, así como el esfuerzo de las brigadas voluntarias.
Asimismo, se presentaron proyectos comunitarios exitosos, como el del ejido Acopinalco del Peñón —el único en Tlaxcala con certificación forestal— y los emprendimientos de mujeres artesanas de Amantolli El Rosario y Tesoro Artesanal Lagunillas, quienes elaboran productos de ocoxal y medicina tradicional con apoyo de la CONAFOR.