Preocupante que gobierno federal expropie Planta de Hidrógeno en Hidalgo

Coparmex advierte que es un mensaje arbitrario

coparmex.jpg
Coparmex Prensa
Antonio Caporal
Nacional
Compartir

La Confederación Patronal de la República Mexicana, Copamrex, manifiesta su “profunda preocupación y rechazo a las acciones de expropiación llevadas a cabo por el Gobierno federal”.

“Conminamos al Poder Ejecutivo a actuar con responsabilidad, a agotar los mecanismos de diálogo y negociación con empresas proveedoras, permisionarias, concesionarias o licitantes con las que tenga diferencias, antes de realizar actos unilaterales como la ocupación o expropiación de bienes”.

“Consideramos que México no puede darse el lujo de ahuyentar inversiones ni de mostrarse ante el mundo como un país con un frágil Estado de Derecho. Tenemos todo para que en este 2024 se establezcan las bases para ser el país que mejor aproveche el Nearshoring creando más y mejores empleos”.

Cabe destacar que el pasado 28 de diciembre, el Gobierno federal expidió un decreto por el que declara de utilidad pública la conservación y prestación del servicio de suministro de hidrógeno, su uso, aprovechamiento, operación y explotación, y demás mejoras de la Planta Productora de Hidrógeno U-3400, ubicada en la fracción de terreno al interior de la Refinería Miguel Hidalgo, ubicada en Tula de Allende, estado de Hidalgo. En el mismo acto jurídico, ordenó la ocupación temporal inmediata a favor de Pemex Transformación Industrial como empresa productiva del Estado subsidiaria de PEMEX”.

Dicha planta era operada desde 2017 por Air Liquide (empresa francesa) que cumplía el

compromiso de suministrar hidrógeno por 20 años a la instalación petrolera y reducir los costos de PEMEX”.

“El monto de la indemnización deberá cubrirse de conformidad con el avalúo que realice el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales. Así mismo, dentro de los diez días posteriores a la entrada en vigor del decreto, los interesados pueden acudir al procedimiento para controvertir el monto de la indemnización”.

Coparmx advierte “un daño adicional: desalentar gravemente la atracción de inversiones y desaprovechar la gran oportunidad que nos abre la relocalización de empresas y cadenas productivas o Nearshoring”

×