Alertan empresarios por aumento del delito de extorsión

Coparmex: las cifras son las más altas en una década

Coparmex Actual.jpg
Coparmex
Nacional
Compartir

Los resultados del Monitor de Seguridad de #DataCoparmex revelan un “panorama alarmante para la seguridad en México”.
“La extorsión alcanza cifras récord, con 5 mil 887 víctimas registradas en el primer semestre de 2025. Esta cifra representa un incremento de 6.9% respecto al mismo periodo del año anterior, convirtiendo a 2025 en el año con el nivel más alto desde que hay registro. En paralelo, se confirma que Sinaloa fue la entidad con más víctimas de asesinato en el mes de junio, con un aumento del 360% respecto a 2024”.
“Con el objetivo continuo de ofrecer una perspectiva precisa y detallada de la coyuntura empresarial en México, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) presentó los resultados del Monitor de Seguridad. El estudio se fundamentó en datos obtenidos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que publica mensualmente cifras oficiales de la incidencia delictiva a nivel nacional, estatal y municipal. En esta edición, se analizó el periodo de enero a junio de 2025, centrándose en los delitos que más afectan al sector productivo”.
Juan José Sierra Álvarez, Presidente Nacional de COPARMEX, afirmó: “Hoy levantamos la voz ante una realidad que ya no puede seguir siendo ignorada: la inseguridad que enfrentamos es alarmante. En COPARMEX tenemos claro que ningún proyecto de inversión o desarrollo puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica. La confianza para invertir, emprender y crecer solo es posible en entornos donde la legalidad se respeta y la impunidad se combate con decisión”.
Jorge Peñuñuri Pantoja, Presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia, presentó el indicador de asesinatos y señaló que durante los primeros seis meses del año, se registraron 13 mil 90 víctimas, lo que representa una baja del 15.8% respecto al mismo periodo de 2024. Además alertó sobre la fuerte concentración de violencia en algunas regiones. Colima, Sinaloa y Morelos encabezan la lista con tasas de entre 55 y 80 víctimas por cada 100 mil habitantes. Además, destacó que 10 de los 20 municipios más violentos se encuentran en sólo cuatro entidades: Guanajuato, Michoacán, Morelos y Guerrero.

×