CDMX, 25 de septiembre de 2025. A nombre de la bancada del PRI el diputado federal, Jericó Abramo Masso, cuestionó los impuestos que se aplicarán al ahorro ya la salud en perjuicio de todos y todos los mexicanos, además de exponer los riesgos, omisiones y contradicciones del Paquete Económico 2026, haciendo un llamado urgente a corregir el rumbo.
Durante la comparecencia del Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, ante la Cámara de Diputados, el legislador coahuilense denunció el intento de incrementar el impuesto a los ahorradores, pasando de $50 a $90 pesos por cada $10 mil pesos ahorrados: “¿Cómo pretende fomentar la inversión privada si castigamos el ahorro familiar?”, inquirió para luego proponer que se rediseñe esta política fiscal y otorgar incentivos a quienes ya han cumplido con sus obligaciones afluentes.
En materia de salud, el legislador por Coahuila evidenció que los hogares mexicanos destinan en promedio 6 mil 400 pesos anuales en gasto de bolsillo para medicamentos, mientras que el presupuesto federal para salud asciende a 995 mil millones de pesos.
“Cada peso público destinado a salud genera un gasto adicional de 64 pesos en los hogares, generando 225 mil millones de pesos de gasto adicional; eso es un impuesto silencioso que lacera la economía familiar”, afirmó.
Sobre el Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS), que propone aumentar 3 pesos por litro de refresco, exigió que los ingresos se etiqueten claramente para salud.
“Si se va a imponer este impuesto, que al menos se traduzca en medicamentos, atención médica y prevención. No en recaudación opaca”, acotó.
Asimismo, alertó que para 2026 el Gobierno propone destinar 1,5 billones de pesos al servicio de la deuda, mientras las participaciones a estados y municipios apenas alcanzan 1,4 billones y agregó que se está priorizando el pago a los bancos por encima de las necesidades de 2 mil 500 municipios, lo que calificó como inaceptable.
“Las tesorerías estatales están gravemente comprometidas con el ejercicio del gasto corriente; no hay presupuesto para infraestructura real. Los graves problemas de baches, plazas, parques, escuelas, centros de salud radican en la solución municipal y estatal”, expresó.
Jéricó Abramo propuso reformar el Artículo 2 de la Ley de Coordinación Fiscal y crear un nuevo organismo dentro de un gran pacto fiscal nacional, pues, dijo, ya es tiempo de fortalecer la federación, mejorar la recaudación local y garantizar infraestructura real en las comunidades: “no podemos seguir administrando la pobreza”.
Finalmente, aseveró que el titular de Hacienda recibió un “papa caliente”: unas finanzas públicas marcadas por el estrés y el desorden, con el grave problema del huachicol fiscal como uno de los principales saqueos a la hacienda pública, que afecta, advirtió, directamente a los más pobres, a los estados y a los municipios.