Derrame en Dos Bocas por falla en ducto de los años 70: Sheinbaum

“Toda la vida hemos luchado contra la censura”, dice.

CSP 8 mayo 2025.jpeg
Foto: Gobierno de la República.
Redacción
Nacional
Compartir

Ciudad de México, a 8 de mayo. La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el derrame de combustible en Tabasco se debió a una falla en el ducto que tiene más de 50 años, pero que ya se está reparando tras detectarse la fuga.

“Es un ducto a ver si hoy pueden emitir un comunicado, hacía Dos Bocas y se está ya reparando en el momento en que se detectó la fuga se puso un escudo y están en el proceso de limpieza calculan que fueron cerca de 300 barriles y se está atendiendo”, aclaró.

En otro tema y sobre el arranque de los conversatorios para discutir la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la mandataria dijo que se envió porque el movimiento siempre luchó contra la censura y la reforma fortalece la libertad de expresión y el derecho a las audiencias.

“Toda la vida hemos luchado contra la censura, fortalece la libertad de expresión de derecho a las audiencias que quedó en segundo término que no se reconoció como tal en el 2017. Hoy se recupera el derecho de las audiencias unas, se permite a las radios comunitarias su supervivencia y desarrollo la próxima semana pediré a Pepe Merino que venga a exponer la propuesta; no está planteando la censura esta ley”, mencionó.

En asuntos electorales, la Presidenta reiteró que no ha presentado denuncias formales contra candidatos a jueces, magistrados o ministros que están presuntamente ligados al narcotráfico, pero si existe alguna acusación por parte de otras autoridades o ciudadanos, que se hagan las correspondientes al Tribunal o en su caso a las fiscalías.

“No lo hemos presentado, lo que nosotros planteamos es que si hay pruebas que se pregunte a la Fiscalía y que determine el INE o el Tribunal y ahora algunos legisladores lo van a plantear ante el Tribunal y ellos tomarán la decisión, son denuncias en redes sociales que en todo caso la Fiscalía debe determinar y si se encuentra con elementos suficientes estarían violando alguna de las reglas de buena reputación, nosotros hasta ahora no hemos hecho ninguna denuncia formal. Quien tenga una prueba que la presente ante los organismos electorales y si hay una presunta duda o participación de algunas de las personas que se le pregunte a la Fiscalía u organismos, si tienen dudas los legisladores no pone en duda la elección”, asumió.

En temas internacionales, la jefa del Ejecutivo destacó que la migración de personas que entran por Guatemala y buscan llegar a la frontera sur ha disminuido; además, dijo que el gobierno apoya a los migrantes, negando que haya militarización en la política migratoria.

“Ha disminuido muchísimo las personas que están en tránsito, de Guatemala, ha sido una disminución muy significativa desde la frontera sur a la norte de las personas que quieren atravesar desde nuestro país. La Segob y la SRE se pusieron en contacto con ONU para explicar lo que se hace en nuestro país, apoyando a migrantes que están en tránsito, ha disminuido muchísimo pero no es cierto que hay una militarización de la política migratoria, la Guardia Nacional es una institución pública, que la Guardia Nacional es una institución de Seguridad Pública”, aseveró.