Ciudad de México, a 19 de agosto. Ante el despliegue de fuerzas militares de Estados Unidos en las costas de Venezuela, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a evitar el intervencionismo y recordó que esa política está inmersa en el artículo 89 de la Constitución de México.
“No al intervencionismo, eso no solamente es convicción, sino que está en la Constitución. La solución pacífica de controversias, la prescripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacional, la igualdad jurídica de los estados, la cooperación internacional para el desarrollo, el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacional. Lo dice claramente nuestra constitución, y es nuestra posición siempre la autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la solución pacífica de controversias. No a la intervención, todo se resuelve con diálogo”, declaró.
En otro tema, esta mañana Julio César Chávez Carrasco, hijo del pugilista mexicano Julio César Chávez, fue internado en un penal federal de Hermosillo, luego de que anoche fuera deportado por el gobierno de Estados Unidos.
La presidenta confirmó la deportación del ex boxeador y aseguró que su gobierno estaba informado sobre su retorno y de la orden de aprehensión que había en su contra.
“Entiendo que fue deportado, no sé si ayer u hoy en la mañana, pero nos informaron que iba a llegar a México. Ahora que nos informe el secretario, pero si nos informaron que iba a llegar a México. Había una orden de aprehensión cuando le detuvieron. Había una orden de aprehensión en México”, dijo.
También con todo y la solicitud que hizo el gobierno mexicano, la administración del presidente Donald Trump sigue sin informar los detalles de la captura de El Mayo, en Estados Unidos, señaló la jefa del Ejecutivo federal.
Llamó a que si el gobierno de la Unión Americana a dar pruebas para poder colaborar.
“No, todavía seguimos insistiendo, cómo fue que llegó este miembro de la delincuencia organizada a Estados Unidos. A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Ellos llaman grupos terroristas a la delincuencia organizada, es una decisión unilateral. Lo que decimos, bueno, están tomando acuerdos, pero entonces cómo explican que no negocian con terroristas”, cuestionó.