Diputados del PRI proponen atención integral del cáncer de mama

Reclaman que en el presupuesto se destinen solo 60 centavos por cada 10 pesos a las mujeres con esta enfermedad

unnamed - 2025-10-09T105232.126.jpg
GPPRI
Nacional
Compartir

CDMX. 9 de octubre de 2025. Los diputados federales del PRI exigieron una atención integral contra el cáncer de mama por lo que señalaron que es inaceptable que se destinan 60 centavos por cada 10 pesos, en el próximo presupuesto de egresos, que no corresponden con los números de alarmas de mujeres registradas con esta enfermedad.

Por esta razón, la diputada federal Xitlalic Ceja García presentó, en conferencia de prensa este martes, una iniciativa para crear el Instituto Nacional del Cáncer de Mamá, un organismo público descentralizado que coordina una Red Nacional de Unidades y Centros de Mamá, con la finalidad de atender esta enfermedad que sigue siendo la primera causa de muerte en cáncer en mujeres.

En su oportunidad, el coordinador Rubén Moreira adelantó que en el próximo debate de presupuesto lucharán por recursos para atender el cáncer de mama que no deja solamente la terrible muerte de las mujeres, sino en muchas ocasiones la orfandad de niñas y niños. Dijo que trabajarán junto con la dirigencia del ONMPRI para realizar un foro y van a preparar un paquete de propuestas Legislativas.

Xitlalic Ceja, acompañada también por sus compañeros de bancada, diputados locales y de integrantes del Organismo Nacional de mujeres Priistas (ONMPRI), explicó que el instituto que impulsa, establecerá plazos obligatorios para el diagnóstico y tratamientos.

Además, señaló que deberá garantizar juntas médicas multidisciplinarias y tableros públicos de resultados, su misión sería asegurar la atención integral, desde la prevención hasta los cuidados paliativos, con estándares de calidad y equidad, sin importar el lugar de residencia ni la condición económica.

Enfatizó que hablar del cáncer de mamá es hablar de la vida, de las familias y del derecho a recibir atención médica oportuna y con dignidad. “En nuestro país, el cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. Solo en 2023, el INEGI registró 8 mil 034 defunciones, y cada año se diagnostican cerca de 31 mil casos nuevos”, señaló.

Por su parte, las diputadas Abigail Arredondo, Ana González, Fuensanta Guerrero, Ivonne Ruiz, Lorena Piñón y Mónica Sandoval coincidieron en que el presupuesto 2026, debe tener un monto asignado a medicamentos oncológicos que no existe. Lamentaron que en México no hay una cultura de la prevención por lo que llamaron a visibilizar y concientizar sobre los daños que ocasiona este padecimiento que obliga a las mujeres a someterse a tratamientos difíciles.

Advirtieron que más de la mitad de los casos se detectan en etapas avanzadas, cuando los pronósticos se complican y los costos emocionales y económicos se disparan. “Cada cifra representa una historia truncada por el desabasto de medicamentos, la falta de radioterapia o diagnósticos tardíos”, agregaron.

Desde el Grupo Parlamentario del PRI, exigieron que el Presupuesto de Egresos 2026 contemple recursos etiquetados en el Anexo 13 específicamente para cáncer de mama, garantizando: abasto de medicamentos oncológicos; rehabilitación de equipos de radioterapia, y contratación de personal especializado en oncología y enfermería oncológica.

A su vez, el diputado Alejandro Domínguez reconoció que el centro de la familia siempre será la mujer, por lo que la atención médica que reciba debe ser la adecuada. Por ello, sostuvo que el PRI estará llevando a cabo las acciones necesarias para poder encabezar esta causa, con la exigencia de un presupuesto suficiente para una atención oportuna con medicamentos.
Previamente, la legisladora Xitlalic Ceja llevó a cabo una activación para concientizar la prevención del Cáncer de Mama, en la explanada central de la Cámara de Diputados, con la formación de un moño rosa, color que simboliza la lucha contra esta enfermedad.

×