Ebrard alcanza acuerdos con Claudia Sheinbaum

Uno de ellos es que Morena no se convierta en partido de Estado

Marcelo Ebrard y Claudia Sheinba.jpg
Foto: Facebook Claudia Sheinbaum
Nacional
Compartir

Ciudad de México, Noviembre 13.-El ex aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Marcelo Ebrard anunció que alcanzó un entendimiento con Claudia Sheinbaum sobre el proceso electoral de 2024, luego de que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena reconoció que durante el proceso de selección de la Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la 4T se cometieron irregularidades, las cuales se comprometió a sancionar.

En un anuncio a los medios, el ex secretario de Relaciones Exteriores recordó que el 10 de septiembre, junto con su equipo presentaron una impugnación ante la CNHJ en la que acreditaron diversas irregularidades cometidas durante el proceso interno de Morena.

Desde entonces, refirió que condicionó su permanencia y participación en el partido oficial a una respuesta favorable de la referida comisión.

En la respuesta que recibió de la CNHJ se reconoce la evidencia de “prácticas indebidas” cometidas por militantes de Morena “contrarias a nuestros principios y a las normas estatutarias”, por lo que esa Comisión anunció que iniciará los procesos de sanción correspondientes.

Al respecto, Marcelo Ebrard celebró que Morena reconozca las irregularidades que él denunció, y dijo que el partido reconoce que sí hubo esas prácticas y por primera vez en la historia de Morena se van a sancionar.

“Enhorabuena por eso, [... ] significa también otra línea política”, expuso el ex canciller quien subrayó que “no es un traidor quien dice que hubo una práctica violatoria de los estatutos. Aquí está, porque sí la hubo. El oportunismo anida en el silencio, no en la convicción”, subrayó.

Informó que alcanzó un entendimiento directamente con Claudia Sheinbaum, en favor de la grandeza de México. Explicó que entre los puntos del referido entendimiento se cuentan: que Morena no se convierta en partido de Estado y que se reconozca el peso político del grupo afín al excanciller, así como el derecho de sus seguidores, agrupados en la asociación civil El Camino de México, de participar en los procesos de selección de candidatos a cargos de elección popular.

“Si nosotros somos la segunda fuerza dentro de Morena de acuerdo con las cifras oficiales, debemos ser tratados como tales y las personas que votaron, porque hubo boletas que opinaron, que nos han apoyado, que nos respaldan en todo el país”, recalcó Ebrard.

Recordó que desde hace más de veintitrés años ha formado parte y contribuido al movimiento de la transformación de manera leal, y recordó que en 2011 respaldó a Andrés Manuel López Obrador a pesar de haber perdido la encuesta interna por tan solo treinta y dos cuestionarios. Cuestionado sobre por qué no participar en otro partido político, ante la falta inicial de respuesta por parte de Morena a su impugnación, Ebrard dijo que respeta a otras fuerzas políticas y se mostró agradecido con Movimiento Ciudadano.

×