ESTADO DE MÉXICO: MOSAICO DE ARTE, NATURALEZA E HISTORIA

“Calles pintorescas de suelos empedrados”.

EDOMEX
Nacional
Compartir

Su capital es una de las ciudades mexicanas con mayor número de museos y cuenta con el Museo del Alfeñique, único en su tipo a nivel nacional.

El Estado de México es una de las regiones de la República que ofrecen mayor cantidad de atractivos turísticos: es rico en bellezas naturales, sitios arqueológicos y lugares históricos.

Para comenzar, cuando el visitante llega a la capital mexiquense puede observar en el horizonte la imponente estampa del volcán Xinantécatl o Nevado de Toluca, que ofrece sus tranquilos parajes de montaña, bosques y en el cráter sus lagunas cristalinas, del Sol y de la Luna.

En el Centro Histórico de Toluca se atestigua además la arquitectura colonial de sus templos y sus Portales, mientras en Calixtlahuaca se aprecian los vestigios arqueológicos del legado prehispánico del antiguo pueblo matlazinca.

Toluca es la tercera urbe de importancia en el país en cuanto al número de museos; cuenta también con el magnífico Jardín Botánico Cosmovitral y el Museo del Alfeñique, único en su tipo a nivel nacional, así como bellos escenarios urbanos, además de su rica gastronomía y variedad de artesanías.

Se trata de una bella ciudad en la que se percibe el tranquilo ambiente de la provincia mexicana, que contrasta con su gran dinamismo económico.

Las gradas y parte del cerro contiguo al Estadio Universitario Alberto Chivo Córdoba están pintadas con un mural llamado Aratmosfera, obra del artista Leopoldo Flores.

El nombre en náhuatl del Volcán Xinantécatl o Nevado de Toluca, significa “Hombre desnudo”. Es la cuarta elevación más alta del país, con cuatro mil 680 metros sobre el nivel del mar, además de ser unas de las pocas con acceso vehicular casi hasta su cima.

También en el Centro Histórico se encuentra la Catedral, dedicada a San José, santo patrono de la ciudad, una de las más jóvenes de Latinoamérica, ya que fue consagrada en 1978.

El Jardín Botánico Cosmovitral aloja 169 especies de plantas de todo el mundo. Se encuentra en un edificio estilo art nouveau, construido para funcionar como mercado. El vitral que luce este edificio es obra del artista plástico mexiquense Leopoldo Flores Valdés y es uno de los más grandes del mundo con tres mil metros cuadrados de vitral. Sin duda constituye uno de los sitios más emblemáticos de Toluca.

Su interior está lleno de color, diseñado para un tranquilo paseo, con la vegetación organizada por climas: tropical, desértica, aromática y acuática; incluso tiene un jardín japonés.

Imperdibles

El Oro es una de las antiguas glorias mineras de esta entidad del país. Y aunque su esplendor minero hace mucho tiempo que se agotó, sigue destacando como un imán turístico de gran respeto.

Posee señoriales edificios que cautivan la atención de los visitantes y los incita a buscar mayores referencias de su apasionante historia.

Recorrer sus calles pintorescas de suelos empedrados y llega al tradicional Jardín Madero es un verdadero disfrute. Se trata de un apacible lugar, con encantadoras bancas y una densa arboleda, excelente para observar al pueblo.

En el centro se observan elementos arquitectónicos como escenarios naturales, creando una atmósfera donde la realidad y la fantasía se unen.

Dentro de los sitios de interés figura el Palacio Municipal, un edificio centenario del siglo XX que ostenta una construcción única en el país.

En la entrada se aprecia el mural Génesis Minero, el cual retrata la vida de los habitantes en esos años, creado por el pintor Manuel D’Rugama.

A su vez, el teatro local tiene una decoración morisca y salones de madera tallada. Su fachada es de piedra; los muros laterales y el adorno del interior son del tipo art nouveau.

Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en 2011.

Aculco

Es otro Pueblo Mágico del Estado de México. Los visitantes lo frecuentan para adquirir fuentes, adornos y hasta adoquines de piedra de cantera, producción en la que gran parte de sus habitantes son expertos.

Por otro lado, la extensa variedad de Aculco en materia de productos lácteos y derivados como quesos, mantequilla, nata entre muchos otros, son motivo suficiente para que miles de viajeros acudan a probarlos.

Su gran cantidad de talleres artesanales para la elaboración de quesos, han propiciado la implementación de visitas guiadas y recorridos gastronómicos donde los viajeros conocen el proceso de creación, sus tipos, añejamientos, sabores e incluso con qué acompañarlos y cómo es que algunos son verdadero arte.

Estos recorridos forman parte de la Ruta del Queso e incluyen degustación. Cabe recordar que se incorporó al programa Pueblos Mágicos en 2015.

Sus prodigiosas creaciones en cantera no podían quedar fuera de la arquitectura del pueblo y se nota en su Centro Histórico: desde el suelo hasta las columnas, entradas y cornisas de sus edificios, revestidas y ornamentadas con esta piedra, sinónimo de trabajo e identidad de sus habitantes.

×