El delito de extorsión creció con Morena en la CDMX

En los primeros ocho meses de este 2025 ya llevamos 1,018 denuncias

extorsion
Crédito: Archivo FIA
Nacional
Share

CDMX, 26 de septiembre de 2025. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de INEGI, (la ENSU de julio pasado), 12.6% de los hogares reportan que, al menos, uno de sus integrantes fue extorsionado, además el 56.3% de las personas mayores de edad reportan tener conocimiento de delitos en su entorno, incluyendo las extorsiones. Esa es la realidad que vivimos en esta Ciudad, aseguró la Diputada panista Liz Salgado, por lo que el delito de extorsión creció con Morena en la Ciudad de México.

En la sesión del pasado jueves, la congresista panista expresó, que con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el país pasamos de 6,721 extorsiones denunciadas en 2018, a 10,240 en 2024. En la Ciudad, en esos mismos años, pasamos de 536 a 473.

Sin embargo, en los primeros ocho meses de este 2025 ya llevamos 1,018 denuncias. Más del doble del año pasado.

Además, dijo, no podemos negar que, en este tema, el peso de la cifra negra es muy alto, ya que a nivel nacional 97% de las extorsiones no se denuncian. De hecho, entre 2023 y 2024 este porcentaje se incrementó ligeramente pasando de 96.7 a 97%.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de INEGI, (la ENSU de julio pasado), 12.6% de los hogares reportan que al menos uno de sus integrantes fue extorsionado y el 56.3% de las personas mayores de edad reportan tener conocimiento de delitos en su entorno, incluyendo las extorsiones.

Esa es la realidad que vivimos en esta Ciudad, dijo, por lo tanto, la bancada panista votó a favor de la reforma presentada, al afirmar que “nuestro voto no es un cheque en blanco”. No lo fue en el Congreso Federal y no lo será en este Congreso, porque a esta reforma debe seguir una Ley General y de ella deben derivarse leyes locales, programas específicos, acciones concretas, planes, programas y protocolos con recursos y resultados medibles.

Así lo reconoce la propia presidenta de la República en su iniciativa cuando dice que “es necesaria una Ley General para establecer políticas para prevenir el delito de extorsión en los tres órdenes de gobierno y desarrollar mecanismos de colaboración”, entre otras acciones de combate a este delito.

No faltará quien quiera presentar esta reforma como la ansiada respuesta a uno de los delitos más extendidos y que más lacera a familias y negocios. E incluso, fieles a su estilo, como la mayor prueba del compromiso con la sociedad.

En Acción Nacional, enfatizó Liz Salgado, no dejaremos este tema hasta que esta Ciudad cuente con una política específica, con protocolos y con policías destinados a combatir las extorsiones y tengamos resultados concretos, con una cifra oculta menor que la actual y con menos delitos. Es cierto, México necesita un marco legal uniforme, eficaz y con visión integral para combatir las extorsiones. Pero también es cierto que esta Ciudad necesita un gobierno e instituciones de seguridad y justicia que hagan su trabajo, apliquen la ley y den resultados. Hoy no es así, los números lo demuestran.

“Nuestro objetivo, puntualizó la panista, es que las familias de la Ciudad y del país, vivan tranquilos, que su patrimonio esté protegido y que no trabajen para pagarle a delincuencia, de esos, de los que el gobierno no te puede proteger”, concluyó.

×