El Estado Mexicano no puede recaudar sobre las ruinas de su pueblo

Morena quiere meter la mano al bolsillo de los damnificados de Veracruz

unnamed - 2025-10-16T105529.657.jpg
GPPRI
Nacional
Compartir

CDMX. 16 de octubre de 2025. La diputada federal Lorena Piñón Rivera se enfrentó este miércoles desde la tribuna de San Lázaro al gobierno federal para impulsar una reforma fiscal que golpea a los veracruzanos en medio de la peor catástrofe humanitaria que vive la entidad veracruzana. La legisladora denunció que mientras el norte de Veracruz “sigue bajo el lodo y las familias lloran a sus muertos”, la administración federal presenta aumentos desproporcionados en trámites y servicios básicos.

“Vengo ante este pleno con el corazón en la mano y la voz de Veracruz en la garganta”, inició en su intervención durante el debate de la reforma a la Ley Federal de Derechos. La legisladora acusó que la iniciativa oficial representa “un nuevo golpe a quienes ya están en el suelo” y advirtió: “Cuando tu casa está inundada, cuando el agua te llegó hasta el cuello, lo último que necesitas es que alguien venga a cobrarte más caro el derecho a respirar”.

La diputada denunció que ahora se cobrarán 294 pesos por autorizar la salida del país de menores de edad, un trámite que algunas familias afectadas por las inundaciones pueden necesitar reunirse con familiares que les den apoyo. “Es poner precio al dolor. Por qué cobrar esto, es porque necesitan dinero de donde salga. Es porque quebraron el país”.

Piñón Rivera denunció que El Tajín, joya arqueológica de Veracruz, se convertirá en un recinto inaccesible para las familias humildes. Una familia de cuatro personas tendrá que pagar 836 pesos por el acceso normal, mientras que una visita fuera del horario regular costará 731 pesos. “Aquí es donde Morena se quita la máscara del pueblo y revela su verdadero rostro fifí", acusó la diputada, quien recordó que muchas de las familias que perdieron todo en las inundaciones dependen del turismo en esa zona para sobrevivir.

El momento más contundente de su intervención ocurrió cuando la legisladora expuso la razón detrás de la desesperación recaudatoria del gobierno federal: el huachicol fiscal. “Seiscientos mil millones de pesos, esa es la magnitud del daño que el huachicol fiscal ha causado al erario público”, denunció Piñón Rivera ante el pleno, calificando este desfalco como “el mayor golpe a la riqueza nacional del que se tenga registro” y acusó la existencia de “una red de corrupción construida desde la cúspide del poder” destinada al enriquecimiento de unos cuantos y al financiamiento de campañas de Morena.

Con indignación evidente, enumeró: “Podrían haber construido sistemas de drenaje, dragados y prevención de inundaciones en todo Veracruz. Podrían haber modernizado todos los hospitales del país. Podrían haber salvado las vidas que se perdieron la semana pasada en mi estado”. En contraste, ese dinero “se fue por el caño de la corrupción sistémica, del peculado organizado, del saqueo institucionalizado”, denunció.

La diputada también dirigió críticas a las obras emblemáticas de la administración anterior, calificándolas como “vanidad convertida en concreto”. Citó el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles como ejemplos de “elefantes blancos” que succionaron recursos mientras Veracruz enfrentaba una emergencia. “Estas obras no son progreso.

Al cerrar su participación, la legisladora priista fue enfática: “Esta reforma no solo es injusta, es inmoral. Castiga a las familias, margina a los jóvenes, grava la cultura y exhibe una lógica autoritaria: la de un Estado que, incapaz de generar riqueza, opta por saquearla. El Estado mexicano no puede recaudar sobre las ruinas de su pueblo”, finalizó.

×