El PAN propone blindar legalmente el financiamiento a la salud

Las reformas obligarían a que no se pueda asignar menos recursos al sector salud

Salud IMSS.jpg
Nacional
Share

México, 10 de septiembre. “La salud no debe entenderse como un gasto corriente, sino como una inversión estratégica que reduce pobreza, cierra brechas y sostiene el desarrollo social y económico”, afirmó la senadora María de Jesús Díaz Marmolejo al presentar una iniciativa para blindar por ley el financiamiento a la salud.

Ante una realidad con insuficiencia de recursos, desigualdad en el acceso al sistema de salud y que golpea con más fuerza a los grupos en condición de vulnerabilidad, aseguró que de nada sirven los discursos si no hay voluntad política para atender demandas sociales prioritarias como es el derecho pleno a la salud.

La iniciativa con proyecto de decreto que reforma la Ley General de Salud y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, fortalece la capacidad del sistema frente al envejecimiento poblacional, el aumento de padecimientos crónicos y las emergencias sanitarias.

La propuesta presentada por la senadora de Aguascalientes se alinea a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que han enfatizado la necesidad de que los países deben invertir al menos el 6 % del PIB en gasto público dirigido a la salud para asegurar cobertura y calidad bajo la urgencia de fijar un piso legal que corrija la trayectoria de este sector.

“Establecer en la ley un umbral mínimo del 6% del PIB no es un antojo, es lo que se requiere para un sistema robusto, resiliente y accesible” consideró.

Diaz Marmolejo subrayó que estas reformas obligarían a que, en el Presupuesto, Egresos de la Federación no se pueda asignar al sector salud menos recursos que el año previo ni por debajo del porcentaje y se destine prioritariamente a cobertura universal, infraestructura, abasto, medicamentos, así como la formación del personal médico.

“No crea burocracia, crea certeza. No promete imposibles, promete lo que se puede cumplir. Pongamos a México en la senda de los países que blindan su salud por ley, con un presupuesto a la altura de la vida que estamos llamados a proteger”, concluyó.

×