El PRI vota contra las leyes sobre desaparición forzada y población

Las iniciativas ignoran las demandas más urgentes de los colectivos de búsqueda y de familiares de personas desaparecidas

GPPRI.jpg
GPPRI
Redacción
Nacional
Share

En el Grupo Parlamentario del PRI votó en contra de los dictámenes en materia de desaparición forzada y población, porque pretende construir una narrativa falaz y tramposa, no protege a las víctimas ni garantiza el derecho a la búsqueda, prioriza el control buscando someter y contiene a la ciudadanía. Advirtieron que Morena utilizó el dolor de las madres como pretexto para imponer un modelo de vigilancia masiva y de control ciudadano.

Al posicionar un nombre de la bancada priista, la diputada Nadia Navarro Acevedo afirmó que el proyecto parte de un enfoque de represión y no de la necesidad de garantizar la seguridad y el bienestar de todos, porque la centralización de la información persiste y la voz de las familias sigue sin peso real.

Explicó que la propuesta incluye la creación de una Plataforma Única de Identidad que conectaría la CURP con los datos personales, bancarios, de salud, telecomunicaciones, transporte y más. Además, plantea una CURP biométrica obligatoria, sin garantías claras y se debilita la supervisión ciudadana.

La legisladora manifestó que es un dictamen que no cuenta con el apoyo total de los colectivos, porque hay 72 mil 100 cuerpos recuperados en fosas clandestinas que no han sido identificados, las morgues están saturadas y el Banco Nacional de Datos Forenses sigue sin funcionar adecuadamente.

Al respecto, las diputadas Verónica Martínez y el diputado Alejandro Domínguez, aseveraron que la iniciativa ignoraba las demandas más urgentes de los colectivos de búsqueda y de familiares de personas desaparecidas: No garantiza el derecho a la verdad, la justicia ni la reparación del daño, no hay presupuesto para fortalecer fiscales, policías ni comisiones de búsqueda.

“Morena no busca justicia para las víctimas. Busca control total sobre los ciudadanos”, subrayó la bancada del PRI, tras señalar que la realidad que Morena quiere esconder es la desaparición de más de 40 personas al día, se han encontrado más de 3 mil fosas clandestinas en el país en los últimos siete años y que el 99 por ciento de los casos quedan en la impunidad. Hoy, dijeron, existen 20 veces más desapariciones que durante la dictadura de Pinochet en Chile.

Reclamaron que, a pesar de lo anterior, Morena no pretende armonizar el tipo penal con los estándares internacionales, ni dote de atribuciones reales a las fiscales locales y comisiones de búsqueda.

Los priistas recordaron que su grupo parlamentario ha impulsado reformas como es prohibir expresamente la desaparición de personas, reconocer en la Constitución el derecho humano a ser buscado e identificado, establecer la obligación del Estado de proteger la identidad jurídica de las personas desaparecidas, crear los delitos de reclutamiento forzado y administración de centros de reclutamiento, además de dar fuerza constitucional a la Comisión Nacional de Búsqueda.

“En el PRI decimos no a un Estado espía a la simulación y al uso político del dolor. Sí a un Estado que busque, escuche y repare, a un país con memoria y justicia”, concluyeron los legisladores que coordinan Rubén Moreira Valdez.

×