En CDMX 17 % de anfitriones en hospitalidad comunitaria son adultos mayores

“Detrás de cada estancia hay historias de vida”: FUH.

CDMX 1 octubre 2025.jpg
Foto: Galitskaya.
Nacional
Compartir

Ciudad de México, a 1 de octubre. En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad, el Frente Unidos por la Hospitalidad (FUH) reveló que el 17 % de los anfitriones de Estancias Turísticas Eventuales (ETEs) en la capital, son adultos mayores.

De acuerdo con el organismo, su participación no solo impulsa el turismo comunitario, sino que también les permite permanecer en sus hogares y generar ingresos complementarios que fortalecen su autonomía.

El frente por la hospitalidad—conformado por Todos Somos Anfitriones (TSA), Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas (AMVITUR) y APAR (Asociación de Profesionales en Administración de Rentas)— señaló que, en cuanto al perfil de anfitriones, es diverso ya que además de los adultos mayores, 51 % son mujeres y 49 % hombres, y ocho de cada diez personas relacionadas a esta actividad, administran un inmueble o incluso un cuarto de su propia casa, lo que les permite ser financieramente autónomos.

“Detrás de cada estancia hay historias de vida. La hospitalidad tiene rostro de mujer y de adulto mayor que abre su puerta para compartir su casa y sostenerse económicamente”, destacó en un comunicado el FUH.

La organización recordó que estas estancias atienden no solo turismo recreativo, sino también necesidades médicas, académicas y profesionales, e incluso funcionan como refugio temporal en casos de emergencia.

Además, las personas mayores que participan en esta actividad reciben la mayor cantidad de calificaciones de cinco estrellas, lo que las convierte en un referente de confianza y que va más allá de un servicio.

De acuerdo con las estimaciones más recientes por el Consejo Nacional de Población (CONAPO, 2025), en México existen 17 millones 121 mil 580 personas adultas mayores, representando el 12.8 % de la población total.

Se prevé que para el año 2030 el país alcance una etapa representada por más personas mayores (14.96%) que jóvenes (0 a 14 años) y para el año 2070 el porcentaje de personas mayores sea del 34.2%.

En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad, que se conmemora cada 1 de octubre, el Frente de Unidades de Hospitalidad (FUH) llamó a reconocer que este modelo de hospitalidad —las Estancias Turísticas Eventuales (ETEs)— es también una respuesta al reto del envejecimiento poblacional en la ciudad, al evitar el aislamiento social, generar autoempleo y preservar la identidad de los barrios.

“No somos corporaciones ni especulación inmobiliaria: somos vecinos que construyen comunidad”, concluyó el organismo a través de un comunicado.

Si las tendencias que se han manifestado constantemente continúan, se estima que en un plazo de 6 años el Estado de México y la Ciudad de México se conviertan en las entidades con el mayor porcentaje de personas mayores en México, pasando a más del 21% en el año 2030.

×