EN MARCHA, LOS PRIMEROS 15 POLOS DE DESARROLLO PARA EL BIENESTAR

“Los Podecobis generarán 300 mil empleos en las regiones donde se instalen”.

Polos de desarrollo para el bienestar
Nacional
Share

Firman 14 gobernadores cartas de intención para el arranque de los complejos, que generarán 300 mil empleos y promoverán un desarrollo integral con base en normativa ambiental, de recursos naturales, energía e infraestructura.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobis) iniciarán en 14 entidades y se extenderán a todo el país como uno de los ejes del Plan México para fortalecer las inversiones nacionales y extranjeras.

Explicó que con los Polos de Desarrollo se busca ordenar la inversión en zonas que contarán con complejos industriales, servicios y turismo, en los que además se promoverá un desarrollo integral para lo cual se construirán viviendas, escuelas y hospitales.

Resaltó que en esos desarrollos se cumplirá con las disposiciones ambientales, de recursos naturales, energía e infraestructura que hay en las distintas regiones del país.

“El Plan México va. Hay mucha coordinación. Hay mucha unidad en nuestro país”, afirmó la presidenta, quien subrayó que con el esfuerzo de todos se podrá sacar adelante a México, que es lo más importante.

Fortalecer y ordenar inversiones

Sheinbaum dio arranque a los primeros 15 Podecobis, los cuales generarán 300 mil empleos en las regiones donde se instalen y requerirán una inversión de 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Durante su conferencia del jueves 26 de junio, la presidenta expuso que uno de los ejes centrales del Plan México para fortalecer las inversiones nacionales y extranjeras es ordenar la inversión por medio de parques industriales (clusters), con lo que se busca que no haya un desarrollo desordenado, donde las fuentes de empleo queden lejos de los lugares donde viven los trabajadores.

La jefa del Ejecutivo federal firmó la carta de intención para los Podecobis en presencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón. Ese documento, subrayó, demuestra la coordinación y la unidad que hay en todo el país.

Añadió que en estas zonas industriales los trámites municipales, estatales y federales serán resueltos con rapidez. “Cero trámites en los Polos de Bienestar”, recalcó.

Puntualizó que en algunos casos los trámites se pueden exentar y en otros avanzar, en tanto que los de impacto ambiental pueden cumplirse de manera rápida.

Refirió que uno de los grandes temas para que se establezca la inversión es la cantidad de tiempo que se ocupa en los trámites, para lo cual no es que se requiera tanto, ya que su aprobación se alarga por la burocracia.

La presidenta añadió que los lugares para los Polos de Bienestar fueron elegidos por sus vocaciones y explicó que en esta primera etapa se abrirán 15 Podecobis, lo que no quiere decir que serán todos, pues se sigue trabajando en otras regiones y zonas del país que son importantes.

Agregó que 99% de los predios donde se instalarán los parques industriales son municipales, estatales y federales; y en algunos casos pueden ser predios privados, donde su propietario está dispuesto a generar inversiones.

Desarrollo y bienestar

El secretario de Economía aseveró a su vez que el objetivo de los Podecobis es convertirse en medios para generar desarrollo y bienestar.

Recordó que fue la presidenta Sheinbaum quien planteó los Polos de Desarrollo y desde hace muchos meses ha sido su prioridad concentrar esfuerzos para proveer infraestructura, servicios y dar una serie de facilidades y estímulos fiscales.

Ebrard refirió que los estímulos fiscales tienen como objetivo promover inversiones en maquinaria y equipo, las cuales tendrán una deducción inmediata de 100% de la inversión en activos fijos nuevos. Es decir, se podrá deducir por completo aquello que adquiera una empresa como inversión.

Señaló que se fomentarán programas de capacitación dual, para lo cual se hará una deducción adicional de 25% cuando haya programas de capacitación, porque se tiene que formar a quienes estarán a cargo de estas actividades productivas en muchos campos.

Indicó que otro objetivo de los Podecobis es impulsar la innovación, por lo que las iniciativas de investigación y desarrollo también tendrán una deducción adicional de 25%, lo que calificó como un apoyo fiscal gigante para facilitar las inversiones.

Recalcó que en este proyecto se concentran infraestructura, provisión de servicios y estímulos fiscales, así como el apoyo del gobierno para acelerar todos los trámites para tener las autorizaciones correspondientes, lo que dijo es importante para dirigir las inversiones que van a venir o que están llegando al país.

Ebrard anunció que en la primera semana de agosto se realizará un recorrido con las empresas que ya han manifestado su interés en los Polos de Desarrollo.

Sectores para detonar

Agroindustria.

Electrónica y semiconductores.

Aeroespacial.

Bienes de consumo.

Automotriz y Electromovilidad.

Farmacéutica y dispositivos médicos.

Energía.

Química y petroquímica.

Textil y calzado.

Economía circular.

×