Ciudad de México, 27 de Septiembre de 2025.– El 29 de septiembre, declarado por la ONU como el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, busca sensibilizar sobre un problema que amenaza la seguridad alimentaria, el medio ambiente y la economía global.
En México, la paradoja es contundente: 44 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria mientras se desperdician 30 millones de toneladas de comida en buen estado cada año.
“Los alimentos desaprovechados contribuyen significativamente a la crisis climática al emitir gases de efecto invernadero, especialmente metano, que constituye el 20% de las emisiones globales y tiene una capacidad para retener calor 86 veces superior al dióxido de carbono”, señaló Mariana Jiménez, Directora General de la Red BAMX.
El desperdicio de alimentos genera un impacto ambiental, social y económico devastador. A nivel mundial, representa entre una parte significativa de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, mientras millones de personas carecen de lo más básico: acceso a una alimentación suficiente y nutritiva.
4to Foro Conmemorativo y Acciones de Red BAMXEn el marco de esta fecha, la Red BAMX y su iniciativa Pacto por la Comida organizan el 4to Foro Conmemorativo que reunirá a líderes del sector público, privado y sociedad civil para dialogar sobre los desafíos y soluciones en materia de prevención del desperdicio de alimentos. Este importante evento se llevará a cabo el lunes 29 de septiembre de 2025 en Deloitte University.
El foro contará con la participación de destacados ponentes como Mariana Jiménez, Directora General de Red BAMX; Zerene Kahan, Directora de Asuntos Corporativos y Relaciones Gubernamentales de Tetra Pak; y Gema Sacristán, Socia Líder de Sostenibilidad y Sector Público de Deloitte Spanish-Latam. Durante el evento se presentarán paneles sobre legislación en México, campañas masivas, y medición y reporte del desperdicio alimentario, además de casos de éxito como “BCS Sin Desperdicio de Alimentos”.
“Este foro representa una oportunidad invaluable para generar sinergias y fortalecer el compromiso multisectorial en la lucha contra el desperdicio de alimentos, una problemática que requiere la participación activa de todos los sectores de la sociedad”, destacó Claudia Sánchez, Líder Nacional de Pacto por la Comida.
Desde hace 30 años, la Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) ha trabajado como una solución sostenible al hambre y al desperdicio alimentario. Con presencia en 30 estados y 60 bancos de alimentos, rescata productos excedentes o con detalles estéticos que aún son aptos para el consumo, provenientes del campo, centrales de abasto, la industria y el sector restaurantero.
Estos alimentos son redistribuidos a orfanatos, refugios, comedores comunitarios y comunidades en situación de carencia alimentaria, beneficiando de manera recurrente a 2.4 millones de personas.
Actualmente, la Red BAMX ha conseguido incrementar significativamente el rescate de alimentos gracias a nuevas alianzas estratégicas con productores agrícolas nacionales y el sector retail, optimizando la recuperación en toda la cadena de valor.