En septiembre inician periodos de veda en México

Establecidos para asegurar una pesca sostenible: Agricultura.

Agricultura 27 agosto 2025.JPG
Foto: Agricultura.
Compartir

Ciudad de México, a 27 de agosto. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informó que en septiembre iniciarán los periodos de veda y de aprovechamiento de cinco y siete especies, respectivamente, en aguas de jurisdicción federal.

Las medidas se tomaron con base en la opinión técnica del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), con el objetivo de garantizar el uso responsable de los recursos acuáticos.

Por ello, los periodos de veda son los siguientes:

● Abulón (Haliotis corrugata, Haliotis fulgens, Haliotis rufescens y Haliotis sorenseni): A partir de las 00:00 horas del 1 de septiembre de 2025 y hasta las 24:00 horas del 31 de enero de 2026 en las Zonas II y III, comprendidas entre Punta Malarrimo y Punta Holcomb, en el estado de Baja California Sur.

● Almeja chocolata (Megapitaria squalida): Desde las 00:00 horas del 1 de septiembre y hasta las 24:00 horas del 31 de diciembre en el Sistema Lagunar Bahía Magdalena-Almejas, en Baja California Sur.

● Pulpo verde (Octopus hubbsorum): Inicia a las 00:00 horas del 1 de septiembre y hasta las 24:00 horas del 30 de noviembre en Bahía de los Ángeles, Baja California.

● Lisa (Mugil cephalus) y liseta (Mugil curema): Desde las 00:00 horas del 1 de septiembre y hasta las 24:00 horas del 10 de noviembre en Laguna Madre, en Tamaulipas.

● Ostión (Crassotea virginica): A partir de las 00:00 horas del 15 de septiembre y hasta las 24:00 horas del 31 de octubre en los sistemas lagunarios estuarinos de Tabasco.

En tanto, las pescadoras y los pescadores podrán aprovechar los periodos de captura de acuerdo con las siguientes fechas:

● Langosta (Panulirus inflatus, Panulirus gracilis y Panulirus interruptus): A partir de las 00:00 horas del 15 de septiembre de 2025 y hasta las 24:00 horas del 15 de febrero de 2026 en la Zona I en Baja California y parte de la zona norte de Baja California Sur. Respecto a la Zona II en Baja California Sur, aplica a partir de las 00:00 horas del 25 de septiembre de 2025 y hasta las 24:00 horas del 28 de febrero de 2026.

● Ostión de roca (Crassostrea iridescens): Desde las 00:00 horas del 1 de septiembre de 2025 y hasta las 24:00 horas del 31 de mayo de 2026 en aguas marinas y estuarinas de jurisdicción federal del Océano Pacífico (Sinaloa a Chiapas).

● Camarón del Golfo de México y Mar Caribe: Inicia a las 00:00 horas del 13 de septiembre en aguas marinas de la zona de la franja costera frente a los estados de Campeche y Tabasco y en la zona de los Caladeros de Contoy, en Quintana Roo.

● Bagre (Ictalurus dugessi): Desde las 00:00 horas del 1 de septiembre de 2025 y hasta las 24:00 horas del 30 de abril de 2026 en el Lago de Chapala en Jalisco y Michoacán.

● Tilapia (Oreochromis spp): A partir de las 00:00 horas del 1 de septiembre de 2025 y hasta las 24:00 horas del 30 de junio de 2026 en la presa Santa Rosa, Jalisco.

● Curvina golfina (Cynoscion othonopterus): A partir de las 00:00 horas del 1 de septiembre de 2025 y hasta las 24:00 horas del 30 de abril de 2026 en el Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

● Pulpo (Octopus vulgaris): A partir de las 00:00 horas del 1 de septiembre y hasta las 24:00 horas del 31 de diciembre de 2025 en el Parque Nacional del Sistema Arrecifal Veracruzano.

Agricultura, a través de la Conapesca, llama a las pescadoras y los pescadores a respetar los periodos de veda establecidos para asegurar una pesca sostenible en nuestro país.

Además, mantiene activa la línea 669 915 6913 durante las 24 horas, de los 365 días del año, para recibir denuncias sobre pesca ilegal o malas prácticas al respecto.

×