Entrega SEP títulos de universidad abierta y a distancia

A 1887 estudiantes titulados de la generación 2022

SEP diplomas (1).jpg
Foto: SEP
Redacción
Nacional
Share

Ciudad de México, Julio 29.-Al encabezar la Primera Ceremonia de Entrega de Títulos a egresadas y egresados 2023 de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, convocó a que apliquen sus conocimientos a contribuir con el bienestar colectivo de las comunidades.

“Sé que a lo largo de sus estudios han debido hacer proyectos relacionados con sus barrios, colonias, localidades, así que tienen que trabajar para mejorarlas, promover su desarrollo; no abandonen sus comunidades, hay un compromiso con ellas”, señaló a los mil 887 estudiantes titulados de la generación 2022-2.

Sostuvo que los principios democratizadores de la educación son pilares del proyecto educativo del gobierno de México, por lo que es un orgullo que esta sea una institución pública, de excelencia y de vanguardia con una oferta educativa integral, diseñada para desarrollarse en línea y a distancia, lo que implica que la población puede tener acceso a estudios superiores en esta modalidad.

Detalló que muchos jóvenes encuentran aquí una opción, pues desde cualquier estado de la República mexicana, e incluso del extranjero, tienen posibilidad de estudiar.

Puntualizó que, en los últimos años, el porcentaje de personas con bachillerato concluido se ha incrementado, lo mismo que la demanda para realizar estudios superiores, en lo que mucho han tenido que ver las Becas para el Bienestar Benito Juárez, que han constituido una gran ayuda para fortalecer la permanencia de estudiantes, disminuir el abandono escolar y propiciar el regreso de quienes habían dejado la escuela.

Destacó que la UnADM forma parte de las instituciones públicas de Educación Superior que buscan acercarse a quienes tienen deseo de realizar estudios profesionales, a lo que se suma la oferta educativa de las Universidades Para el Bienestar Benito Juárez, y todo lo que se impulsa en las Universidades Interculturales, que favorecen a las personas más alejadas de las ofertas educativas para que tengan la posibilidad de seguir estudiando.

La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, reconoció el esfuerzo y la disciplina de las personas egresadas, siendo algunos de ellos servidores públicos y otros que quieren serlo, por lo que puntualizó que la FGJCDMX ha apostado a la formación superior y a la capacitación permanente del personal como la única manera de transformar la institución.