FERIA NACIONAL DE SAN MARCOS 2025: TODO UN ÉXITO

“El Corredor Cultural Carranza se consolidó como plataforma vital para el talento artístico”.

Feria Nacional de San Marcos
Norberto Vázquez
Nacional
Compartir

Se calcula que dejó una derrama superior a los diez mil millones de pesos y atrajo a más de ocho millones de visitantes en 23 días de actividades.

Uno de los eventos más importantes a nivel nacional e internacional se desarrolló en el estado de Aguascalientes: la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2025 reunió a miles de visitantes a lo largo de intensos 23 días de festividades, consolidándose como uno de los eventos más importantes de México por su variada oferta cultural, artística, deportiva y de entretenimiento.

Siendo una de las ferias más históricas del país debido a que su celebración se remonta a 1828, este año tuvo como invitados de honor a Japón y Sonora.

Del 19 de abril al 11 de mayo, según estimados de la Secretaría de Turismo (Sectur), la FNSM recibió a por lo menos ocho millones de personas, quienes disfrutaron del evento y generaron una derrama económica superior a los diez mil millones de pesos.

En estas casi cuatro semanas de actividades culturales, artísticas y recreativas en Aguascalientes, miles de turistas nacionales e internacionales disfrutaron de conciertos, exposiciones, corridas de toros, además de diversas atracciones para toda la familia, con presentaciones de danza folclórica y artesanías tradicionales que dieron rostro a las bellezas de la entidad.

Para los organizadores del evento, entre los motivos por los cuales fue todo un éxito financiero sobresale su oferta musical, cuyo programa contó con la presentación de artistas de talla internacional como The Killers, Scorpions, Tiesto y Maroon 5; e incluso contó con la participación de OneRepublic, Myke Towers, Los Cardenales, Los Invasores de Nuevo León, Morat, Los Ángeles Azules y Pitbull.

Todos estos artistas protagonizaron magnos eventos que destacaron el valor mundial, histórico y tradicional de la FNSM 2025.

Invitados de honor

Como país invitado, Japón trajo consigo muestras de su riqueza cultural, incluyendo exhibiciones de origami, caligrafía, ikebana (arte floral japonés), ceremonias del té y presentaciones de artes marciales como el kendo y el aikido.

También permitió disfrutar de muestras gastronómicas con platillos como sushi, ramen y sake.

Sonora, por su parte, aportó ejemplos de su herencia del norte de México con su música, danzas tradicionales como la del Venado y su exquisita gastronomía, con base sobre todo en cortes de carne, tortillas sobaqueras y coyotas (pan dulce típico sonorense).

Ocupación hotelera

Muestra de que la feria fue todo un éxito es que la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Aguascalientes (AMHMA) informó que fue positiva en términos de ocupación hotelera, con promedios superiores a los registrados en 2024 y visitantes provenientes de todo el país e incluso del extranjero.

Destacó que afortunadamente fue un evento muy bueno en todos los aspectos, ya que durante el último fin de semana de la FNSM la ocupación hotelera alcanzó alrededor de 70%, mientras que los días entre semana mantuvieron entre 60 y 65%, cifras que el sector considera alentadoras.

El organismo hotelero expuso que los principales visitantes provinieron de ciudades como Monterrey, Tijuana, Querétaro, Guadalajara y Ciudad de México, así como mexicanos residentes en Estados Unidos, especialmente en zonas donde ya no se permiten corridas de toros.

Reveló que donde se vio ese empuje en hospedaje fue en las corridas de toros al notarse mucho turismo de Monterrey, Querétaro, Guadalajara y Tijuana, e incluso gracias al cartel taurino hubo gente que viajó desde Europa.

Señaló que entre 35 y 40% de la ocupación se debió al interés por la oferta taurina, la cual se vio fortalecida en Aguascalientes debido a que cada vez hay menos estados donde este tipo de espectáculos están permitidos.

La AMHMA celebró la nueva ruta aérea Aguascalientes-La Paz, al considerar que abrirá nuevas oportunidades turísticas para realizar relaciones comerciales y promover viajes de negocio debido a que la conectividad aérea los hace mucho más viables.

Otro tema importantísimo de la feria, a decir del organismo hotelero, fue que en materia de seguridad se reportó en los hoteles asociados un saldo blanco durante el evento, por lo que la AMHMA reiteró que el sector cerró la feria con optimismo, destacando la buena coordinación con autoridades y el esfuerzo del gremio por seguir posicionando a Aguascalientes como un destino seguro y de calidad.

Afluencia

Uno de los grandes logros por parte de las autoridades de Aguascalientes fue que durante esta feria de talla internacional se notó la gran afluencia de visitantes.

El Corredor Carranza, por ejemplo, contó con una gran afluencia de visitantes en la FNSM 2025, ya que durante 23 días consecutivos y con la presencia de más de 100 mil asistentes, este espacio público se convirtió en un punto de encuentro para el arte y la cultura.

Así, con presentaciones de música, danza, teatro y canto en distintos escenarios multidisciplinarios distribuidos a lo largo de medio kilómetro de la tradicional avenida Venustiano Carranza, en un ambiente festivo el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) concluyó de manera importante las actividades del Corredor Cultural Carranza, sin duda uno de los espacios más emblemáticos de la FNSM.

Incluso en la última semana del evento los pabellones infantiles lucieron concurridos y en el cierre oficial el domingo 11 de mayo contó con una jornada llena de presentaciones artísticas en cada uno de los ocho escenarios y siete estaciones que conformaron el corredor.

Especialmente destacó la segunda función de la obra El Principito, momento en el cual el IMAC entregó un reconocimiento póstumo al maestro Jorge Galván en el escenario que lleva su nombre, ubicado en el segundo patio de Palacio Municipal, homenajeando al director artístico que durante años impulsó el desarrollo cultural de la ciudad.

El Corredor Cultural Carranza se consolidó una vez más como una plataforma vital para el talento artístico y como un espacio que refuerza la identidad cultural de Aguascalientes: con una programación diversa y accesible se logró llevar la cultura a las calles, haciendo de cada estación un punto de encuentro entre el arte y la ciudadanía.

Deporte

En materia deportiva se cerró con broche de oro al celebrarse la tradicional Carrera Atlética de San Marcos, la cual reunió a más de 700 personas de diferentes edades.

De hecho, desde días antes se anticipaba una buena participación y se habían preparado al menos 400 kits para los corredores registrados, pero el mismo día del evento cientos de personas decidieron sumarse al festejo atlético, alcanzando un total de 500 inscritos y más de 250 corredores adicionales.

Durante el acto, el comité organizador y la Asociación de Atletismo agradecieron la participación de los más de 700 corredores e invitaron a todos a prepararse para la próxima edición, así como para las siguientes competencias del calendario atlético en Aguascalientes.

The Killers

Otro de los grandes eventos con los que cerró la feria fue el concierto de The Killers, que encendió por completo el Foro de las Estrellas, donde además de la música el ambiente fue simplemente memorable.

Al respecto, el Patronato de la Feria anunció que más de 550 mil personas asistieron al Foro de las Estrellas a lo largo de la feria y The Killers no solo cerró la cartelera, sino que finiquitó el acto final de una edición de la Feria Nacional de San Marcos 2025 que será recordada por muchos años.

De esta manera, para los expertos en turismo la FNSM se consolidó como uno de los eventos culturales y turísticos más importantes del país, al representar una oportunidad económica significativa para la entidad gracias al flujo de visitantes nacionales y foráneos interesados en la cultura, la gastronomía, la música, la fiesta brava y las tradiciones que caracterizan a esta celebración que lleva desarrollándose 197 años.

Autoridades estatales, así como operadores turísticos y hoteleros, lograron exitosamente organizar a Aguascalientes para recibir a miles de asistentes con una oferta hotelera fortalecida, transporte eficiente y una agenda de actividades inolvidables para el turista que busca recreación y diversión.

La FNSM es, sin duda, un evento tradicional y un centro turístico cada vez más relevante en el mapa nacional e internacional.

×