Firman convenio para fortalecer la vigilancia y protección de las islas en México

El acuerdo contempla monitoreo, bioseguridad, inspección e intercambio de conocimiento.

Firma_conv_concert_002.jpg
Foto: PROFEPA
Nacional
Compartir

Con el fin de reforzar la protección ambiental de las islas de México, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI) firmaron un convenio de colaboración que permitió coordinar esfuerzos y recursos para la conservación y restauración de estos ecosistemas insulares y sus aguas circundantes.

El convenio estableció una alianza técnica y operativa que impulsó diversas acciones como la capacitación en prácticas de conservación, el intercambio de conocimientos científicos, el mapeo de riesgos ambientales, el monitoreo de especies y hábitats, y la promoción de la educación ambiental. También se trabajó en el refuerzo de la bioseguridad insular, un aspecto crucial para prevenir la introducción de especies invasoras que amenazan la biodiversidad local.

Las islas mexicanas, conocidas por albergar una gran diversidad biológica, incluyendo especies endémicas y hábitats únicos, se enfrentaron a varios desafíos, como la pérdida de hábitat, el cambio climático y la presión humana. A pesar de su relevancia ecológica, estos ecosistemas se hallaban en una situación vulnerable, lo que hacía urgente su conservación y restauración.

El programa de restauración de las islas mexicanas recibió, recientemente, un importante reconocimiento por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), al ser considerado una Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial. Este reconocimiento subrayó el compromiso global con la protección de estos ecosistemas únicos.

A través de este convenio, se fortalecen las acciones que, durante más de dos décadas, se habían venido implementando para proteger las islas mexicanas, garantizando su conservación a largo plazo y asegurando que sigan desempeñando un papel fundamental en la biodiversidad global.

×