México, 18 de agosto. El gobierno de morena va de fracaso en fracaso ante la falta de políticas públicas para la población y en el caso de la atención a la niñez no es la excepción, es preocupante la nula existencia de medicamentos y carencia de vacunas en centros hospitalarios públicos, aseguró la senadora Carolina Viggiano Austria.
Dijo que un reciente informe de la OMS, UNICEF, revela que más de 340 mil niños en nuestro país no recibieron ninguna vacuna el año pasado, ubicándose entre las 9 naciones de América Latina con menos del 80 % de cobertura en vacunación.
Las consecuencias, aseguró, son devastadoras, porque hasta el 3 de mayo de este año, la Secretaría de Salud registró 881 casos y 50 muertes por tosferina en menores no vacunados, la cifra más alta en estos 7 años, preciso.
Y es que, dijo, la primera infancia es sin duda determinante en el desarrollo de una persona, los primeros días de vida definen en gran medida la salud física, emocional y cognitiva de un ser humano, en ese período, la vacunación y la lactancia han demostrado que pueden salvar vidas y prevenir enfermedades.
A esto, añadió, se suma un dato alarmante: las vacunas aplicadas a infancias y adolescencias han disminuido año con año, en 2018 se aplicaron 6 213 mil dosis y que previene la tosferina, en 2023 fueron solo 5 273 mil, es decir, 15 % menos, por lo tanto, el abandono infantil en diferentes áreas en nuestro país es alarmante lo mismo en materia de violencia, educación.
“Sin embargo, tal vez como los niños no votan, no son interés de este régimen, pero yo creo que a nosotros nos toca trabajar para que esto funcione de mejor manera, en los últimos días hemos visto tristemente sucesos de niñas y niños que han sido víctimas y les han quitado la vida por cuestiones que jamás podríamos explicarnos y no basta con indignarnos tenemos que hacer algo.”, enfatizó.
Legisladora hidalguense recordó su insistente llamado a que la presidenta de la República cite a una sesión del Sistema Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes, organismo que en todo el sexenio de López Obrador no se sesionó una sola vez.
En este sistema, abundó, confluye todo el gabinete, los gobernadores y las gobernadoras, pero lo importante, puntualizó, es la presencia de la presidenta encabezando los esfuerzos para delinear la agenda, se fijen tareas específicas a los actores involucrados y se pongan en marcha acciones inmediatas.
“Hoy nadie habla por los niños, ellos hoy no tienen manera de hacerlo y muchos incluso son abusados por sus propios padres, por sus propios familiares, por sus propios vecinos, ellos requieren de nuestra atención y de nuestra protección”, concluyó.