Gaby Osorio impulsa cooperación internacional para retos hídricos

El proyecto contempla iniciar en Parres El Guarda.

Tlalpan 8 agosto 2025.jpeg
Foto: Comunicación y Prensa Tlalpan.
Nacional
Compartir

Ciudad de México, a 8 de agosto. La alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, encabezó una reunión estratégica con autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y representantes de la ciudad de Nagoya, en la que se formalizó el inicio de un proyecto de cooperación internacional en materia de gestión hídrica.

Como parte de esta colaboración, se acordó implementar un plan de trabajo a tres años enfocado en mejorar la distribución de agua, prevenir riesgos hidrometeorológicos y modernizar la infraestructura hidráulica. El primer punto de intervención será la colonia Parres El Guarda, donde se establecerá una zona modelo tomando como referencia las buenas prácticas aplicadas en Nagoya.

Durante el encuentro se destacó que esta alianza representa un paso clave para enfrentar los desafíos hídricos en la alcaldía, particularmente en temas como abastecimiento, atención de fugas, prevención de inundaciones y gestión integral del riesgo. Tlalpan es un territorio estratégico para la Ciudad de México, ya que el 80% de su superficie es suelo de conservación, fundamental para la recarga de mantos acuíferos que abastecen a buena parte de la capital.

“Esta es la primera vez que se concreta un proyecto de colaboración -modelo con la Alcaldía de Tlalpan. Para mí es un honor colaborar con el Gobierno de la Ciudad y con el Gobierno de Nagoya. Estamos comprometidas con transformar el manejo del agua desde el territorio”, expresó Osorio durante su intervención.

Como parte de los avances ya consolidados, la alcaldesa informó que, gracias al nuevo programa hidráulico de la demarcación, se ha logrado duplicar la atención de fugas en un solo año, al pasar de 600 a 1,250 reparaciones. Este resultado ha sido posible gracias al trabajo de un equipo especializado y a la coordinación diaria que mantiene el Gabinete de Agua con la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA).

Asimismo la alcaldesa señaló “desde que llegamos al gobierno, la demanda de las y los vecinos en materia de fugas. Tenemos reportes de entre 30 a 35 fugas diarias. Este año implementamos un programa, con un equipo y maquinaria, para atender mucho más rápido las fugas. No tanto el cambio de red hidráulica, porque eso implica mucho presupuesto, sino más bien la atención inmediata a la reparación”.

Cómo parte del trabajo diario en la demarcación en esta materia, se dijo que se han implementado acciones para la detección de fugas invisibles —a menudo difíciles de identificar debido a la permeabilidad del suelo en Tlalpan— y se ha reforzado el programa de desazolve en zonas prioritarias para reducir riesgos durante la temporada de lluvias.

“Nuestra alcaldía es una alcaldía verde, porque de todo el territorio, el 80% es suelo de conservación: zona boscosa, zona de cultivo, donde hay productoras y productores que llevan a cabo una tarea muy ardua. Justo es en el suelo de conservación, en el área boscosa, donde se recargan los mantos acuíferos para poder distribuir agua no solamente a Tlalpan, sino a una parte importante de la Ciudad de México”, añadió la alcaldesa.

Osorio también subrayó que, como ocurre en muchas zonas de la capital, Tlalpan enfrenta contradicciones en materia hídrica: por un lado, hay regiones con abundante lluvia y zonas de recarga; por otro, existen áreas con distribución intermitente o limitada, además de puntos críticos donde se registran inundaciones frecuentes y fugas persistentes.

Frente a este escenario, la alcaldía ha apostado por una estrategia de coordinación interinstitucional. “Lo que nosotras hemos hecho, y que ha funcionado muy bien —siguiendo también la indicación de nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada—, es fortalecer la colaboración entre los tres niveles de gobierno: federal, capitalino y local. En nuestro caso, implementamos el Gabinete de Agua, que sesiona todos los días a las 7:30 de la mañana con el equipo operativo de SEGIAGUA, para revisar incidencias, distribución y fugas con impacto en el suministro del vital líquido”, explicó.

En la reunión participaron la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la Secretaría de Gestión Integral del Agua, la Dirección de Operación Hidráulica, así como representantes de JICA y de la delegación de Nagoya, quienes reiteraron su compromiso con el fortalecimiento de la cooperación internacional, el desarrollo sostenible y la mejora del servicio de agua en la Ciudad de México.

×