Información, derecho humano para ejercicio de otras libertades

Giovine Yáñez, investigadora de la UNAM

UNAM.jpg
UNAM prensa
Nacional
Share

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025. En la era de la desinformación y las fake news, el periodismo profesional tiene el mandato de proporcionar información verificada y contextualizada; al publicar la obtenida a través de las leyes de transparencia y otros mecanismos, la prensa cierra el círculo democrático, expresó la directora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) de la UNAM, María Andrea Giovine Yáñez.
En la inauguración de la Jornada Académica para conmemorar el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, dijo que esta fecha es un llamado a los gobiernos para que fortalezcan sus marcos legales de transparencia, y a la sociedad para que use esa prerrogativa.
Se trata, acotó, de una reafirmación de que la prensa libre, actuando como intermediaria, es indispensable para que el derecho a saber de cada persona se constituya en una realidad efectiva.
Giovine Yáñez recordó que esta conmemoración se erige como un recordatorio fundamental de un pilar democrático ineludible: el derecho de acceso universal a la información. “No es un mero acto simbólico, sino el reconocimiento global de que la información es poder y un derecho humano instrumental para el ejercicio de todas las demás libertades”.

×