Critican al INE por clonar voz con inteligencia artificial

Gisela Casillas, actriz de doblaje, pide explicaciones al INE

pepe lavat fia.png
FIA
Nacional
Compartir

El pasado fin de semana, las redes sociales y la comunidad de doblaje mexicana se mostraron en contra de un video publicado por la cuenta oficial del INE en TikTok, pues presentaba una locución que, para muchos, evocaba el inconfundible tono y estilo de Pepe Lavat. Conocido por ser la voz de personajes entrañables como Gandalf en El Señor de los Anillos o el narrador en Dragon Ball, la similitud fue tanta que rápidamente surgieron acusaciones de “clonación de voz” o uso indebido de su legado.
Actores de doblaje, con el apoyo de sindicatos y asociaciones, expresaron su indignación y preocupación. La principal inquietud radica en el uso de la tecnología de IA para replicar voces de talentos fallecidos o sin su consentimiento, lo que podría sentar un precedente peligroso para la profesión y los derechos de autor.
Actores de doblaje exigen regulación de Inteligencia Artificial ante clonación de voces
Ante la creciente controversia y la protesta pública, el Instituto Nacional Electoral emitió un comunicado para aclarar la situación. El órgano electoral reconoció que la voz utilizada en su publicación de TikTok fue generada por una aplicación de Inteligencia Artificial. Es decir, no se trató de una copia o clonación directa de grabaciones existentes de Pepe Lavat, sino de una creación sintética que emula sus características vocales.
Por su parte, Gisela Casillas, mencionó que el Instituto simplemente le contestó “Pues demande” cuando les cuestionó sobre el uso de la IA para clonar la voz de su esposo.
Para los actores de doblaje, el fondo del asunto persiste: el uso de tecnologías que pueden imitar voces humanas sin la participación o autorización de los talentos originales, o de sus herederos en el caso de voces de personas que ya han fallecido.

×