GPPRI exige realizar gestiones necesarias para cumplir con esquema básico de vacunación de infantes

Desabasto de vacunas ha puesto en riesgo la salud y vida de miles de menores

Vacunación
Foto: NTX
Nacional
Share

CDMX. 29 de agosto de 2025. La diputada federal Verónica Martínez García exhortó a los titulares de la Secretaría de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del IMSS-Bienestar a realizar todas las gestiones necesarias para garantizar y aplicar oportunamente las vacunas del esquema básico de vacunación a todas las niñas, niños y adolescentes del país.

A través de un Punto de Acuerdo que presentó a la Comisión Permanente, la legisladora advirtió que el desabasto de vacunas ha puesto en riesgo la salud y la vida de miles de menores, al exponerlos a enfermedades prevenibles como sarampión, poliomielitis, tosferina, hepatitis B o tétanos neonatal, males que hasta hace pocos años México había logrado controlar.

“Vacunar no es un privilegio, es un derecho. El gobierno federal tiene la obligación de garantizar los recursos para que cada niño y estén protegidos. La salud no admite recortes ni decisiones improvisadas”, enfatizó.

El representante del PRI por Coahuila recordó que desde el PRI se ha denunciado de manera constante el abandono en que Morena ha abandonado al sistema de salud, tras la desaparición del Seguro Popular, el fracaso del INSABI y el colapso que enfrenta hoy el IMSS-Bienestar.

Señaló que las cifras son alarmantes: en lo que va de 2025 se han registrado 789 casos de sarampión, contra los 196 de 2020; Se han confirmado este año 835 casos de tosferina, con 49 bebés fallecidos, así como un retroceso en la cobertura de vacunación a tan solo 26,6 por ciento en menores de 2 años en 2023.

Además, el presupuesto del programa de vacunación fue recortado en 68 por ciento, al pasar de 14 mil 628 millones de pesos en 2024 a solo 4 mil 571 millones de pesos en 2025.

La diputada Verónica Martínez aclaró que esta situación no se debe al rechazo social hacia las vacunas, sino a la negligencia gubernamental, que ha recortado presupuestos y desmantelado instituciones sin ofrecer soluciones viables.

Por lo anterior y como solución propuesta etiquetar recursos específicos para garantizar la compra, distribución y aplicación de vacunas; restablecer campañas nacionales de vacunación, que durante décadas fueron ejemplo internacional, así como fortalecer al personal médico y brigadas comunitarias para asegurar cobertura en todo el país.

Recomendó también transparentar el uso de los recursos en salud, evitando recortes que comprometan la vida de los pacientes e insistió en que el gobierno federal debe velar por los derechos más esenciales de la población, en especial de la niñez.

“No podemos permitir que México retroceda décadas en materia de salud. Exigimos responsabilidad, planeación y compromiso con el bienestar de las y los mexicanos”, concluyó.

×