GPPRI propone fortalecer certificación de competencias laborales para jóvenes

Los jóvenes enfrentan dificultades para acceder a empleos dignos y bien remunerados; se requiere fomentar la innovación, la creatividad y el emprendimiento

jóvenes
Nacional
Compartir

El diputado federal Alejandro Domínguez Domínguez presentó un exhorto para que el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), en coordinación con las secretarías de Educación Pública (SEP), del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Economía (SE), fortalezcan programas de certificación de competencias laborales, a fin de que los jóvenes accedan a empleos dignos y bien remunerados.

A través de un Punto de Acuerdo, el legislador expuso que, en el contexto actual, el empleo para los jóvenes sigue siendo un desafío global, particularmente en América Latina, incluso con registros de avances en la disminución del desempleo juvenil, pero estos no son homogéneos, por lo que es un reto importante el acceso a empleos íntegros.

Explicó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha señalado que el número de jóvenes desempleados en todo el mundo es el más bajo en 15 años, pero la recuperación económica posterior a la pandemia del COVID-19 ha sido desigual. Dijo que por esta razón este sector llega a obtener trabajos no seguros, temporales e informales o por cuenta propia, los cuales no ofrecen protección social.

El congresista del PRI precisó que en México aun con los programas gubernamentales implementados en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, destinados a mejorar la inserción laboral de los jóvenes, el desempleo afecta de manera directa al grupo de entre 20 y 29 años, quienes representan un 40 por ciento de los desempleados totales. Agregó si a este grupo se suman los jóvenes de 15 a 19 años que también buscan empleo, más de la mitad de los trabajadores desocupados en el país tienen menos de 30 años.

Señaló que la tasa de participación económica en México, en mayo de 2025, se encuentra en 59.5 por ciento, mientras que la tasa de desocupación es de 2.7 por ciento, cifras que reflejan una complejidad de la situación laboral actual, ya que también la informalidad laboral se mantiene en niveles preocupantes, con una tasa de 54.4 por ciento, por lo que agrava más las condiciones de este grupo, con situaciones laborales precarias y sin beneficios de seguridad social.

Por ello, sostuvo que el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, órgano desconcentrado de la SEP, certifica las habilidades y conocimientos de las personas sin importar dónde o cómo los adquirieron, lo que resulta un beneficio para la comunidad juvenil. Agrega que de esta manera pueden mostrar su talento como emprendedores, fomentar la innovación y la creatividad, para generar empleos de calidad, aprovechando su talento.

Detalló que el CONOCER emite certificaciones en áreas como tecnologías de la información, servicios turísticos, industria, comercio, educación y oficios, pero aún es insuficiente para atender la demanda potencial de millones de jóvenes que podrían beneficiarse de estas certificaciones.

El diputado Alejandro Domínguez recordó que millones de jóvenes en México aún carecen de la certificación que les permita formalizar su talento y así poder acceder a empleos de alta calidad. Subrayó que, la certificación de competencias puede abrir las puertas al emprendimiento y creación de proyectos productivos, clave principal para diversificar la economía y generar empleos sostenibles.

×