Ciudad de México, a 18 de noviembre. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informó que las personas físicas y morales dedicadas a la acuacultura pueden acceder a los créditos del Programa Cosechando Soberanía, de hasta un millón 300 mil pesos por crédito con una tasa de interés anual de 8.5% y un seguro agropecuario.
Cosechando Soberanía es un esquema de crédito que beneficia a productoras y productores de pequeña escala, con el objetivo de impulsar la producción de alimentos y el bienestar de quienes trabajan en el campo, la pesca y la acuacultura.
Para las y los productores acuícolas este componente les puede ayudar en el financiamiento de:
* Materiales e implementos para acuacultura: jaulas, tanques de cultivo, sacos o canastas ostrícolas y materiales para la operación (chinchorros, atarrayas, tanques de manejo, guantes, overoles).
* Equipamiento: bombas, aireadores, sistemas de generación de electricidad (incluye paneles fotovoltaicos), medidores de parámetros fisicoquímicos, equipos para producción de semillas, postlarvas y crías de peces.
* Insumos: alimento balanceado, crías de peces, semillas de moluscos, postlarvas de camarón y plántulas de macroalgas.
* Infraestructura: equipamiento para cuartos fríos.
Los requisitos son los siguientes en aguas de jurisdicción federal:
* Contar con título o autorización de acuacultura vigente emitido por Conapesca o estar inscrita(o) en el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura (RNPA).
* Presentar avisos de cosecha correspondientes al último año previo a la solicitud, emitidos conforme a la normatividad vigente de Conapesca.
Los requisitos para Unidades de Producción en Tierra (acuacultura en sistemas cerrados o semi-cerrados) son:
* Estar inscrita o inscrito en el RNPA.
* Presentar avisos de cosecha del último año previo a la solicitud.
* Acreditar la posesión legal del terreno donde se ejecutará el proyecto; si es arrendamiento, por al menos 10 años.
Para más información y para iniciar el trámite, acude a la Oficina de Representación Estatal o Local de Conapesca más cercana. Consulta el directorio aquí: https://bit.ly/47ALojK.

