Hay que garantizar los derechos de las personas en situación de calle

Propone senadora del PT

Hay que garantizar los derechos de las personas en situación de calle.jpg
Nacional
Compartir

México, 22 de agosto. Con el fin de reducir la presencia de personas en situación de calle y garantizarles derechos fundamentales como vivienda, identidad, salud, educación, trabajo; el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo propuso reformar los artículos 32, 39 y 41 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y los artículos 4 y 28 de la Ley de Asistencia Social.

Al fundamentar la propuesta, la senadora Yeidckol Polevnsky, a nombre propio y de las senadoras Geovanna Bañuelos, Liz Sánchez, Ana Karen Hernández y el senador Alberto Anaya, explicó que el objetivo de la iniciativa es establecer la obligación de la Secretaría de Bienestar a atender de manera específica las necesidades de los sectores sociales más desprotegidos, en especial de las personas en situación de calle.

“Las senadoras y senadores del Partido del Trabajo sostenemos que el Estado tiene la obligación de garantizar la dignidad de todas las personas. La calle no debe ser vista como un “destino inevitable”, sino como un resultado de desigualdades estructurales que pueden revertirse con políticas públicas”, mencionó la legisladora del PT.

Por lo que la propuesta presentada a la Comisión Permanente busca que la Secretaría de Salud priorice la atención, servicio y seguimiento a las personas en situación de calle; y que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social establezca, coordine y dé seguimiento a los programas que tengan como objetivo la inserción de las personas en situación de calle en la actividad laboral.

Además, plantea que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, elabore programas especiales para la construcción de viviendas comunitarias de carácter social para garantizar el derecho humano a la vivienda a las personas en situación de calle.

“Quien habita la calle no solo carece de un techo, sino también de acceso efectivo a salud, educación, trabajo, identidad jurídica y seguridad social. Es decir, vive en un estado de desprotección casi absoluto”, señaló Yeidckol Polevnsky.

La integrante del GPPT recordó que el Partido del Trabajo ha estado históricamente vinculado a las causas sociales y a la defensa de los sectores más vulnerables, por lo que encuentra en las personas en situación de calle un sector que representa la exclusión en su forma más extrema.

Por último, el documento inscrito en la Gaceta Parlamentaria reforma la Ley de Asistencia Social, para cambiar el término indigente a personas en situación de calle.

“Decir indigente fija una identidad que parece permanente: alguien que “es” y “será" indigente. En cambio, “situación de calle” indica que se trata de un estado transitorio, producto de factores sociales, económicos o familiares, y que puede cambiar con la intervención adecuada”, detalló Polevnsky Gurwitz.

×