El secretario de la Defensa Nacional refrendó su compromiso y lealtad para con la sociedad mexicana.
El secretario de la Defensa Nacional (Defensa), general Ricardo Trevilla Trejo, reiteró en el festejo del 115 aniversario del inicio de la Revoplución Mexicanan que las Fuerzas Armadas tienen un firme compromiso de seguir sirviendo a la patria y al pueblo de México.
Al mismo tiempo, destacó que la Revolución Mexicana no solo fue el origen de nuestro Ejército, sino que es también la base de la historia del país, de la identidad y pilar de la mexicanidad.
A más de un siglo de su fundación, Trevilla Trejo aseguró que las fuerzas castrenses modernas del país siguen “teniendo como principal objetivo el bienestar del pueblo de México”.
Y en el caso de los postulados de la Revolución Mexicana dijo que continúan siendo inalienables y, como “el reparto de tierras, la justicia social, la libertad, la democracia y la igualdad, son valores que sin duda nos dejó esa lucha social”.
El desfile conmemorativo contó con la participación de dos mil 759 integrantes del Ejército y Fuerza Aérea, 34 vehículos terrestres, 503 caballos y 23 aeronaves.
Durante la ceremonia se recordó que esta fecha significativa conmemora con respeto a los héroes que definieron el rumbo de México.
También se dijo que la Revolución constituyó la base legal y social para la creación de instituciones como el actual Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea Mexicana (FAM).
Reconocimiento
El titular de Defensa estuvo acompañado de Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República; y del Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina (Semar).
Ante representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, agregados de defensa militares, navales, aéreos y policiales acreditados en nuestro país, e integrantes del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional (GN), el general secretario Trevilla hizo un reconocimiento y recuento del significado de la Revolución Mexicana.
Recordó que en esta fecha significativa se rememora uno de los episodios más trascendentales de nuestra historia: “Qué mejor escenario que la emblemática Plaza de la Constitución, que durante esa lucha armada fue testigo de épicos momentos, como la entrada del Apóstol de la Democracia en la conocida Marcha de la Lealtad de 1913, y el encuentro de Francisco Villa y Emiliano Zapata en 1914 para unir a los Ejércitos del Norte y del Sur en la búsqueda de sus ideales”, explicó.
Describió que la Revolución Mexicana no solo fue un movimiento armado, sino el despertar colectivo de un pueblo que decidió forjar su destino con valientes mujeres y hombres que lucharon por la libertad, la igualdad y la justicia social.
Aseguró Trevilla que hoy en día la Revolución representa un legado indeleble de nuestra historia, que es la base de nuestra identidad y el pilar de nuestra mexicanidad: “Es la esencia en la que se fundan nuestras raíces, cultura, costumbres, tradiciones, y nos hace únicos en el mundo”.

Estableció que fueron innumerables los mexicanos que defendieron los ideales revolucionarios con valentía, sentido de igualdad y justicia social, pero sobre todo con acendrado amor por México.
Recordó a Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Francisco Villa, Emiliano Zapata y Felipe Ángeles, solo por mencionar algunos.
Planteó también que entre las mujeres resplandece el ejemplo de quienes con una fuerza que desafió su tiempo se convirtieron en precursoras imprescindibles de la Revolución.
Entre ellas nombró a Sara Pérez Romero, Carmen Serdán y otras que combatieron en el campo de batalla, como Rosa Padilla Camacho y Amelia Robles, así como las que curaban heridos y alimentaban a los combatientes, como Sara Perales y Refugio Esteves Reyes.
Además, mencionó a maestras y periodistas, como Hermila Galindo Acosta y Juana Belén Gutiérrez, “que con su pluma, su voz y su inquebrantable convicción esparcieron ideas de cambio que resonaron más fuertes que los cañones en el campo de batalla”.
Mencionó Trevilla que el evento armado iniciado en 1910 dio origen al actual Ejército y a la Fuerza Aérea, proporcionándoles identidad histórica y una esencia eminentemente social que permanece hasta nuestros días.
Al respecto, expuso: “Como es bien sabido por todos, la Revolución se hizo en tren y a caballo, pero es necesario resaltar que estos medios y la lucha en sí fueron conducidos por mujeres y hombres que dieron todo por la patria; valientes mexicanas y mexicanos que, amalgamándose con militares profesionales que participaron en esta causa social, fueron el pie veterano del actual Ejército y de la Fuerza Aérea”.
Puso énfasis en que este fue el origen popular de estas instituciones que surgieron del pueblo y para servir al pueblo.

Para destacar el camino que hizo posible el éxito de la Revolución Mexicana, citó un discurso de Venustiano Carranza del 24 de septiembre de 1913 pronunciado en Hermosillo, Sonora y que cimentó la creación de las Fuerzas Armadas: “Haciendo a la vez un llamamiento a todos los ciudadanos de la República —dijo entonces Carranza— para que se pusieran a la altura de sus obligaciones cívicas, vi con satisfacción y orgullo que todos los mexicanos conscientes han respondido a mi llamado, surgiendo por todas partes ejércitos de ciudadanos que se han convertido en verdaderos soldados, todavía no con la instrucción militar requerida en los cuarteles, pero sí con el corazón bien puesto y con el entusiasmo bélico desbordante para construir una patria mejor”.
Bases
El titular de la Defensa aseguró que ese espíritu popular citado por Carranza fue el que guio en su actuar al Ejército y a la Fuerza Aérea, además de que sentó las bases que les han permitido evolucionar de manera constante a través del tiempo para convertirse en instituciones cada vez más sólidas a través de diversos episodios.
Uno de ellos, dijo, fue en la década de 1920 bajo la visión del general revolucionario Joaquín Amaro Domínguez, cuando se llevó a cabo un amplio proceso de profesionalización que cimentó las bases para la creación de la Universidad del Ejército, Fuerza Aérea y ahora GN, y que en la actualidad cuenta con 42 planteles educativos.
Apuntó que en las décadas treinta y cuarenta, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, se dio un impulso a la modernización del Ejército y Fuerza Aérea, destacando la participación del histórico Escuadrón 201 en aquella contienda.
“Este periodo fue el punto de partida de la organización actual de las Fuerzas Armadas”, afirmó.
Narró que después, en los sesenta, surgió el emblemático Plan DN-III-E, principal instrumento estratégico que proyecta el sentido social de la institución, siendo en la actualidad un referente a nivel internacional.
Desde su creación, “se ha aplicado en innumerables eventos, como la reciente emergencia provocada por las lluvias en diversos estados del país, donde la Fuerza Aérea Mexicana estableció el mayor puente aéreo que se ha registrado en México con 23 aeronaves para evacuar personas y trasladar víveres e insumos médicos”, manifestó.
Asimismo, destacó que en esta administración la integración de la GN a la Defensa garantizará su desarrollo y permanencia como una fuerza intermedia del Estado mexicano para llevar a cabo tareas de seguridad pública en el país.
Expresó que estos episodios son solo una muestra de la evolución que han tenido el Ejército y la Fuerza Aérea desde su génesis en la Revolución Mexicana, teniendo como principal objetivo el bienestar del pueblo de México.
Legado
Trevilla Trejo afirmó que México se ha forjado en la dinámica de su historia y en cada etapa de su devenir.
Dimensionó que el anhelo colectivo del pueblo ha marcado su rumbo, como es el caso de los postulados de la Revolución Mexicana. “El reparto de tierras, la justicia social, la libertad, la democracia y la igualdad, valores que sin duda nos dejó esa lucha social y que fortalecemos día con día”.
Mencionó que la investidura presidencial salda una deuda con las mujeres de la Independencia, la Reforma y la Revolución, “y con todas aquellas que en el devenir nacional han luchado por sus derechos”.
Hizo énfasis en señalar la importancia del rol de la mujer en el acontecer nacional: “En el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional hemos fortalecido su participación en diversas áreas, contando a la fecha con más de 42 mil mujeres que se encuentran en un plano de mismas oportunidades que los hombres”.
Casi para concluir declaró que, a 115 años de distancia, hoy la Revolución Mexicana no es solo una página guardada en los libros de historia ni un recuerdo estéril en la memoria de los mexicanos: “Es una llama que sigue ardiendo y que debemos alimentar con el esfuerzo de todas y todos los que queremos un mejor país”.
Y reafirmó que a once décadas y un lustro de distancia la esencia de los ideales por los que surgió aquella lucha armada permanece viva en la conciencia nacional, nos recuerda quiénes somos y nos indica el rumbo hacia dónde dirigirnos.
“Habrá pasado más de un siglo, pero hoy más que nunca, conservando el legado revolucionario, las Fuerzas Armadas reiteramos nuestro firme compromiso de seguir sirviendo a la patria, conscientes del irrenunciable deber, pero a la vez de la honrosa oportunidad que tenemos de servir al pueblo de México”, concluyó el general Trevilla.
En el marco de un aniversario más de la Revolución Mexicana la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que esta generó el surgimiento de las Fuerzas Armadas y que hoy, a 115 años del inicio de esta gesta revolucionaria, las nuevas generaciones de mexicanos siguen reconociéndoles su patriotismo, valor, entrega y servicio al pueblo.
Efectivos
Ejército Mexicano
Elementos: 275 mil 443.
Guardia Nacional
Elementos: 137 mil 716.
Fuerza Aérea Mexicana
Elementos: 30 mil 516.
Fuente: Defensa

