Ciudad de México, 30 de octubre de 2025. — La Iniciativa Climática de México (ICM), junto con una amplia coalición de organizaciones ambientales, sociales y de justicia climática, exhortó al gobierno federal a presentar una Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) ambiciosa, verificable y alineada con el objetivo de alcanzar emisiones netas cero, durante la próxima Conferencia de las Partes (COP30) que se celebrará en Belém do Pará, Brasil.
Las organizaciones destacaron que la administración encabezada por el Ejecutivo Federal tiene la oportunidad de marcar un punto de inflexión en la política climática nacional, integrando las metas de mitigación y adaptación con una perspectiva de justicia social. Según el pronunciamiento, la acción climática debe estar estrechamente vinculada con la lucha contra la pobreza y las desigualdades estructurales que afectan al país.
Asimismo, ICM y las entidades firmantes reconocieron la posición del gobierno federal, expresada a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de impulsar una agenda climática que combine mitigación, adaptación y equidad. Sin embargo, advirtieron que los recientes desastres naturales en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Querétaro evidencian la creciente vulnerabilidad de México ante los efectos del cambio climático, que podrían agravarse si no se adoptan medidas más contundentes.
En este contexto, la NDC actualizada se perfila como un instrumento central e indispensable de la estrategia nacional. Las organizaciones plantean que esta debe incluir metas claras por sector, políticas públicas que aceleren la transición energética, eliminen gradualmente los combustibles fósiles, detengan la deforestación, fortalezcan las energías renovables y movilicen financiamiento climático tanto público como privado. También subrayan la necesidad de incorporar medidas de adaptación y resiliencia que prioricen la justicia y la equidad social.
De manera especial, las agrupaciones invitaron al Ejecutivo Federal a encabezar personalmente la presentación de la nueva NDC durante la reunión de jefes de Estado convocada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva los días 6 y 7 de noviembre en Brasil. Su participación, señalan, enviaría un mensaje contundente de liderazgo, compromiso y confianza en el multilateralismo climático, en consonancia con la activa presencia de México en foros regionales como la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe.
Entre las organizaciones firmantes se encuentran el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Greenpeace México, El Poder del Consumidor, Oceana, Reacciona – Red de Acción Climática, Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, Nuestro Futuro, Tierra Nuestra – Iniciativa Juvenil Socioambiental, entre otras. Todas coinciden en que la COP30 representa una oportunidad decisiva para que México reafirme su compromiso con la acción climática global y con un desarrollo justo y sostenible.

