Ciudad de México, a 11 de agosto. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), dio inicio con éxito al Segundo Concurso de “Canto Indígena” con diversos recorridos en centros penitenciarios de la capital.
Durante el certamen, participan personas privadas de la libertad de distintos centros penitenciarios de la Ciudad de México quienes, mediante sus voces, interpretaciones y el uso de lenguas originarias, demuestran el orgullo y la riqueza de sus raíces culturales.
Como parte de este concurso, se llevan a cabo presentaciones en los centros participantes, donde el jurado calificador, integrado por especialistas del INPI, evalúan aspectos como presencia visual, dominio de la lengua originaria, timbre y proyección de voz, interpretación, dominio escénico, ritmo, compás y manejo de instrumentos musicales.
Este año participan los Reclusorios Preventivos Norte, Sur y Oriente, los Centros Varoniles de Seguridad Penitenciaria (CEVASEP) I y II, la Penitenciaría de la Ciudad de México, el Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, los Centros Femeniles de Reinserción Social Santa Martha y el Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan.
Con esta iniciativa, las personas privadas de la libertad reflejan su compromiso, identidad cultural y esfuerzo, poniendo el corazón en cada interpretación y promoviendo así el respeto y reconocimiento de la diversidad cultural del país.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana “reafirma su compromiso con la promoción de actividades culturales, recreativas y educativas que fortalecen el proceso de reinserción social integral, con un enfoque de respeto a los derechos humanos y atención prioritaria a grupos en situación de vulnerabilidad, como los pueblos originarios”, dijo la dependencia dirigida por Pablo Vázquez.