Ciudad de México, Abril 20.-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la invalidez de la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), será efectiva a partir del primero de enero de 2024.
En la sesión de este día, el pleno de la Suprema Corte con nueve votos a favor y dos en contra aprobó la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carranca, para postergar el proceso de desincorporación con la finalidad de que las instancias de seguridad pública realicen los ajustes necesarios.
De acuerdo con la propuesta del ministro ponente, con el plazo propuesto “las dependencias involucradas contarán con el tiempo necesario para realizar gradualmente el reajuste en el control administrativo, presupuestal y operativo de la Guardia Nacional, que por mandato del artículo 21 constitucional corresponde al ramo de seguridad pública”.
Alcántara Carranca consideró que esta prorroga en el surtimiento de los efectos propuestos se va a privilegiar la certeza jurídica en el control y la operación de la Guardia Nacional, así como en el estatus jurídico de quienes la componen, y con ello asegurar y respetar la integración de las provisiones necesarias para tal efecto en el presupuesto de egresos de la Federación.
En la sesión del martes 18 de abril con una mayoría calificada de ocho votos a favor y tres la Suprema Corte declaró invalido el traspaso operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Sedena, por considerarlo violatorio del artículo 21 de la Constitución.