Colombia, 20 de octubre de 2025. Los retos de la democracia siempre están vivos y, para eso, hay científicos y la comunidad académica que busca analizarlos para comprender y fortalecer la integridad electoral, sostuvo Jaime Rivera Velázquez, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE).
Al participa en la ceremonia de clausura del XXXVI Congreso Internacional de Estudios Electorales: Integridad electoral en contextos de violencia e inseguridad en América Latina, ponderó que durante cuatro días, mediante el intercambio académico, análisis y reflexión se abordaran los retos de la integridad electoral.
En el Campus de la Universidad de Medellín, en Colombia, Rivera subrayó el esfuerzo que inició hace más de 30 años con la participación de la comunidad académica, estudiantil y representantes de instituciones.
Los puntos para debatir de la Reforma Electoral
Durante los trabajos del Congreso, el Consejero Uuc-kib Espadas Ancona impartió la Conferencia de Análisis Especializado 1. La Reforma Electoral, en la que expresó que los puntos a debatir son la conformación de la representación popular y de los estados, es decir, de las Cámaras de Diputados y Senadores; las características de la autoridad electoral nacional, en las que se debe mantener el proceso de selección de consejeros.
Asimismo, la permanencia de los Organismos Públicos Locales Electorales; objeciones al voto electrónico; el financiamiento a los partidos políticos y, el revisar el modelo de la elección judicial, con la simplificación de la votación al elegir sólo dos órganos nacionales: la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal de Disciplina Judicial.