Política social debe sacar gente de pobreza, no solo administrarla

El legislador del PRI alertó que la pobreza verdadera ya golpea a la primera infancia

unnamed - 2025-11-20T111125.892.jpg
GPPRI
Nacional
Compartir

CDMX. 20 de noviembre de 2025. A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, Christian Castro Bello advirtió que el Primer Informe de Gobierno presenta un país donde “se supera la pobreza”, pero aseguró ante la secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, que el NEGI y datos independientes muestran una realidad distinta: “Cómo presume usted justicia social mientras 44 millones no pueden consultar un médico”, cuestionó.

Desde la Tribuna del Palacio de San Lázaro, el legislador priista señaló que igual “persisten rezagos severos en vivienda, agua potable y servicios básicos” y “la política social debe sacar a la gente de la pobreza, no solo administrarla”. Señaló una verdad que incómoda a la 4T desde hace 7 años: el gobierno federal “maquilla cifras, debilita instituciones y derechos sociales básicos”.

Recordó que el propio CONEVAL alertó que la transferencia de sus funciones al INEGI compromete la independencia de la medición de pobreza. "Hoy, la pobreza la mide el mismo gobierno que presume haberla reducida. No se puede cantar victoria cuando cambian las reglas y desaparece el árbitro técnico", afirmó.

De acuerdo con cifras del INEGI, dijo, persisten rezagos severos en salud, vivienda, agua potable y servicios básicos, con mayor impacto en entidades marginadas como Chiapas, Guerrero, Oaxaca e Hidalgo. “No se puede hablar de bienestar donde no hay agua, no hay medicinas ni doctores”, señaló.

El congresista del PRI subrayó que la pobreza está golpeando con mayor fuerza a la primera infancia, donde se advierte vulnerabilidad extrema en nutrición, salud y educación temprana. “Dónde está la política pública para quienes más la necesitan. No la vemos”, preguntó.

Castro Bello destacó que la reducción histórica de pobreza que presume el gobierno de Morena y que justifican los aliados del oficialismo -PT y PVEM-, contrasta con el dato de que 44.5 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios de salud.

“¿Cómo presume usted justicia social mientras 44 millones no pueden consultar un médico?”, cuestionó ante la responsable de la política social del gobierno federal.

También criticó la entrega del 10 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) directamente a comunidades indígenas sin mecanismos claros de verificación, porque “dar dinero sin transparencia no es justicia social, es corrupción”, afirmó al tiempo que señaló la ausencia de padrones, auditorías y actas de asamblea que acreditan el uso comunitario de los recursos.

El diputado Christian Castro sostuvo que la política social del actual gobierno “presume ser antineoliberal, pero opera como un esquema neoliberal en su esencia: transferencias sin institucionalidad, sin evaluación y sin desarrollo estructural”.

En su intervención, la diputada Abigail Arredondo Ramos advirtió que la política social del Gobierno Federal ha demostrado ser insuficiente, opaca y profundamente desconectada de la realidad que viven millones de familias mexicanas. Cuestionó los resultados presentados por la Secretaría de Desarrollo Social y expuso datos contundentes en materia de salud, educación, jóvenes y pobreza.

La legisladora destacó que el Grupo Parlamentario del PRI siempre estará a favor de los programas sociales, porque históricamente su partido ha defendido a quienes más lo necesitan. Sin embargo, expresó que apoyar los programas sociales “no significa ser lacayos de una política social fallida”.

En su oportunidad, el diputado Samuel Palma César sostuvo que por los recursos que maneja la Secretaría del Bienestar, es imprescindible una claridad absoluta y ética en el manejo de los recursos, así como atender las observaciones que ha hecho la Auditoría Superior de la Federación. “El de suponer o comprobar que existen duplicaciones en los padrones no solamente la ofende a usted, sino nos ofende también a nosotros ya todos los mexicanos”, aseveró.

Señaló que las transferencias de recursos a la población beneficiada tuvieron una contribución marginal por ello dijo que se deben afinar para que tengan una mayor incidencia que mejoren los niveles de vida entre la gente que lo recibe. Indicó que, además, hay un crecimiento de la población que identificó el Inegi en cuanto a carecer de acceso a la salud que se estima en más de 40 millones de personas.

Los diputados del PRI reiteraron que el PRI ha sido históricamente el impulsor de los programas sociales y seguirá defendiéndolos, pero con la exigencia de que realmente transforman vidas.

×