México, 25 de noviembre. La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, refrendó el compromiso para garantizar que los procedimientos administrativos de la institución sean sensibles, diligentes, respetuosos, con pleno apego a los derechos humanos y con perspectiva de género.
Al presidir la entrega de reconocimientos del Diplomado en Materia de Responsabilidades Administrativas con Perspectiva de Género, Laura Itzel Castillo señaló que los 20 servidores públicos que participaron ahora cuentan con más herramientas para analizar contextos, identificar patrones de violencia, aplicar el protocolo sin estereotipos ni prejuicios y dictar determinaciones con perspectiva de género.
“Cuando nos capacitamos desde la convicción, no desde la obligación, la justicia empieza a ser una práctica cotidiana, no un ideal distante”, afirmó.
La senadora explicó que el curso estuvo integrado por cuatro módulos que abordaron desde los conceptos fundamentales de género y derechos humanos, pasando por el estudio de responsabilidades administrativas, el análisis del protocolo interno y la redacción de acuerdos con perspectiva de género.
De esa forma, dijo, “se construyó un recorrido integral que robustece nuestras capacidades institucionales”.
Además, reconoció el compromiso de quienes participaron en el diplomado, de quienes integran el Comité para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género en la Cámara de Senadores, la Contraloría Interna, la Dirección General de Asuntos Jurídicos, la Dirección General de Recursos Humanos y la Unidad Técnica para la Igualdad de Género.
La presidenta del Senado destacó que el hecho de que la clausura coincida con la conmemoración del 25N es simbólico, ya que reafirma el compromiso por poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, además de enviar un claro mensaje para que nunca más una denuncia sea recibida con indiferencia. “Nunca más el silencio o la desestimación serán la respuesta institucional”, precisó.
Justino Eduardo Andrade Sánchez, director general del Instituto de Especialización en Justicia Administrativa de la Ciudad de México, dijo que cuando hay violación de deberes, en el ámbito laboral particularmente, resulta difícil la prueba, la investigación, con reticencias naturales para testificar.
Por eso, apuntó que el diplomado servirá para identificar las conductas, para saber cuándo existe una situación anómala y que puede dar lugar a la exigencia de responsabilidades, y en eso se tiene que avanzar, porque no basta que la perspectiva de género esté incorporada en la Constitución Política de Estados Unidos Mexicanos.
Legisladores se comprometen a poner fin a la violencia de género
Al concluir diplomado en Materia de Responsabilidades Administrativas con Perspectiva de Género

