El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) presenta los resultados del programa Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (epacol), cuyas cifras corresponden al periodo 2017-2023. El objetivo general de este programa es brindar información estadística sobre las personas adolescentes que ingresan al Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (sijpa), así como sobre las instituciones, autoridades y órganos que conforman el sijpa, los derechos que este debe garantizar y el contexto general de las personas adolescentes. Esto con el fin de proveer información al público en general y para la toma de decisiones de política pública en esta materia.
Las epacol sistematizan, organizan y muestran información de la Encuesta Nacional de Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal (enasjup), el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (cnspe), el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (cnije), el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (cnpje), el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales (cnspee), así como el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (cngmd), entre otros.
i. proceso de justicia penal para adolescentes
Personas adolescentes imputadas
Durante 2023, 32 852 personas adolescentes fueron registradas como imputadas por la presunta comisión de un delito en las carpetas de investigación iniciadas por las fiscalías o procuradurías estatales. De estas, 8 de cada 10 fueron hombres.
De 2017 a 2021, el total de las personas adolescentes imputadas en carpetas de investigación bajó 37.3 % (de 36 123 a 22 654). Sin embargo, entre 2021 y 2023, el total subió a 32 852, un aumento de 42.2 %.
En 2023, 6 entidades federativas concentraron 50.7 % de las 32 852 personas adolescentes imputadas en carpetas de investigación: Nuevo León, estado de México, Guanajuato, Sonora, Jalisco y Chihuahua
En 2023, se registraron 33 975 delitos en carpetas de investigación iniciadas en materia de justicia penal para adolescentes. Los 5 más frecuentes fueron lesiones (24.8 %), robo (15.2 %), amenazas (9.4 %), abuso sexual (9.0 %) y narcomenudeo (8.4 %).
Víctimas
Durante 2023, se registraron 28 899 víctimas en las carpetas de investigación iniciadas en materia de justicia penal para adolescentes. De este total, 6 de cada 10 fueron mujeres y 56.7 % tenía 19 años de edad o menos.
Reporte completo:
https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia/9987