CDXM. 6 de octubre de 2025. En el marco del Día Internacional del Docente, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció la labor de las maestras y los maestros de México, así como su compromiso con las y los estudiantes y con las comunidades educativas.
Indicó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impulsa políticas públicas orientadas a fortalecer la formación, profesionalización y desarrollo de las y los docentes, con el objetivo de brindar mejores condiciones para el ejercicio de su labor.
“El magisterio es el motor de la transformación educativa; su esfuerzo hace posible que millones de estudiantes accedan a una educación con equidad, inclusión y calidad”, afirmó.
Recordó las recientes medidas anunciadas por la presidenta de México en beneficio de las maestras y los maestros, como el incremento salarial del 9 % retroactivo a enero y del 1 % adicional a partir de septiembre, así como la incorporación de una semana adicional de vacaciones.
Afirmó que estas acciones se suman a la basificación de casi un millón de docentes lograda en los últimos años, lo que contribuye a dignificar la profesión y mejorar las condiciones laborales del personal educativo.
Asimismo, informó que de octubre a marzo se llevará a cabo una encuesta, escuela por escuela, en todo el país, con el propósito de construir de manera conjunta el nuevo sistema que sustituirá a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM). Explicó que dicho ejercicio permitirá conocer las necesidades reales del magisterio y diseñar un mecanismo más justo y transparente para la movilidad laboral.
En congruencia con el enfoque humanista de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se realizaron acciones específicas para el fortalecimiento de la educación indígena, con la participación de 23 mil 895 docentes y directivos, además de programas enfocados en perspectiva de género, educación inclusiva, convivencia pacífica y educación socioemocional, que beneficiaron a 39 mil 562 maestras y maestros.
El titular de la dependencia señaló que el trabajo del magisterio es fundamental para garantizar el derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en todos los rincones del país.
Expresó su reconocimiento a las maestras y los maestros por su dedicación y compromiso con la enseñanza.
“Sabemos que detrás de cada logro educativo hay una maestra o un maestro comprometido con su comunidad. Nuestro deber es acompañarlos, escucharlos y fortalecer su tarea, porque en sus manos está la formación de las futuras generaciones”, destacó.
Mario Delgado reafirmó el compromiso de la SEP con el magisterio nacional para seguir construyendo una educación humanista, científica e inclusiva.
“Las maestras y los maestros son protagonistas del cambio educativo. Su trabajo diario nos impulsa a continuar fortaleciendo un sistema educativo que promueva la justicia social y el bienestar de todas y todos los estudiantes del país”.
El Día Internacional del Docente se celebra cada 5 de octubre desde 1994, fecha establecida por la UNESCO y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para reconocer la importancia del magisterio en el desarrollo social y educativo.