MARINA: MÁS FACULTADES PARA PROTEGER INSTALACIONES ESTRATÉGICAS

En la Cámara de Diputados se aprobó aumentar las atribuciones de la Semar para vigilar áreas marítimas prioritarias y proyectos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

La Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República (FGR), llevó a cabo la incineración de aproximadamente veintiocho kilogramos de marihuana. El producto incinerado fue asegurado el pasado 13 de abril de 2021, en el Recinto Fiscalizado de TIMSA, cuando en un trabajo coordinado, personal naval, de la Aduana Manzanillo y de la FGR, durante una inspección de rutina, aseguraron tres pallets con 864 paquetes, que contenían en su interior hierba verde con las características propias de la marihuana.
Secretarías de Estado/Secretarías de Estado
Nacional
Compartir

La participación de la Secretaría de Marina (Semar) en la vigilancia y protección de las instalaciones estratégicas y prioritarias del país es fundamental porque garantiza una respuesta oportuna y eficaz ante situaciones que pudieran afectar instalaciones sensibles en seguridad nacional.

Por su importancia en tareas que ayudan al desarrollo nacional, la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que amplía atribuciones a la institución armada para vigilar y proteger áreas marítimas prioritarias y proyectos de trascendencia como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Con el aumento de sus facultades en rubros prioritarios los legisladores reconocen en la Secretaría de Marina-Armada de México a una institución confiable y eficaz, la cual cuenta con el reconocimiento de los mexicanos por su servicio en la preservación de las condiciones de paz y seguridad en las zonas marinas, costas y puertos.

Apoyo en áreas prioritarias

El vicealmirante Jaime Martínez López, diputado federal de Morena y presidente de la Comisión de Marina, presentó el 4 de mayo un proyecto de decreto que reforma disposiciones de las leyes orgánicas de la Administración Pública Federal y de la Armada de México, para dar atribuciones a la Secretaría de Marina que le permitan ayudar al desarrollo de infraestructura, vigilancia y protección de áreas prioritarias de la nación.

Expone que además de sus funciones constitucionales las Fuerzas Armadas están al cuidado de instalaciones estratégicas, la construcción de obras de infraestructura, la contención del robo de hidrocarburos, el contrabando de mercancías, la vigilancia de aduanas y la distribución de vacunas ante la emergencia sanitaria mundial, tareas que el actual gobierno considera como de seguridad nacional.

Por ese motivo sugiere que sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a otras instancias la Secretaría de Marina como dependencia del Ejecutivo federal “cuente con atribuciones que requiere el interés nacional en áreas estratégicas y prioritarias vinculadas al desarrollo marítimo, que impacta por supuesto en el desarrollo económico”.

Agrega que más allá de sus proyectos es fundamental que el instituto armado contribuya al desarrollo integral y sustentable del país mediante acciones de seguridad, vigilancia y protección, las cuales son factor clave en el crecimiento del país y en la consecución del bienestar de los ciudadanos.

Institución confiable

En su propuesta de reforma el vicealmirante Martínez López asevera que la Secretaría de Marina, como dependencia del Ejecutivo federal, se consolida como una institución confiable y eficaz valorada por la sociedad mexicana por su servicio a la nación.

Con su labor, añade, garantiza de forma permanente la protección de los intereses marítimos nacionales y la defensa exterior, así como la preservación de las condiciones de paz en la sociedad y seguridad en las zonas marinas, costas y puertos nacionales, las cuales son necesarias para un desarrollo integral del país.

Recuerda que el artículo 30 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal ya confiere a la Semar atribuciones para construir, reconstruir y conservar las obras portuarias que necesitan la Armada y la propia institución.

No obstante, considera viable y oportuno que también realice la construcción y la conservación de las obras que requiera el interés nacional en áreas estratégicas y prioritarias vinculadas al desarrollo marítimo.

El diputado morenista precisa que el objetivo de la iniciativa de reforma está en la necesidad de que la Secretaría de Marina coadyuve en la vigilancia y protección de las instalaciones estratégicas y prioritarias del país vinculadas al desarrollo nacional.

“Habida cuenta que se debe vigilar y proteger las instalaciones que son sensibles en el rubro de seguridad nacional, consecuentemente, se debe garantizar una respuesta oportuna y eficaz frente a situaciones que las afecten”, resalta.

Por lo anterior propuso adicionar la fracción II Bis al artículo 33 de la Ley Orgánica de la Armada de México, a fin de que esta pueda establecer estaciones navales de protección y vigilancia en las áreas estratégicas y prioritarias para el apoyo de las operaciones.

El dictamen se aprobó por la mayoría de los diputados federales de Morena, Partido Verde y Movimiento Ciudadano y con el voto en contra de PAN y PRI.

Ahora debe ser enviado al pleno para su votación y, en caso de ser aprobado, turnarse al Senado de la República, donde puede ser ratificado o sufrir modificaciones; en este último caso regresaría a San Lázaro.

Mayores facultades

Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se han reforzado las atribuciones de la Secretaría de Marina. En junio de 2021 el titular del Ejecutivo federal envió una iniciativa de ley al Congreso de la Unión para crear una nueva Ley Orgánica de la Armada de México a fin de otorgarle más facultades y que realice labores de guardia costera para mantener el Estado de Derecho en las zonas marinas mexicanas, costas y recintos portuarios, así como dar seguridad y protección marítima.

La propuesta, que aprobó el Congreso de la Unión, establece que las Fuerzas Armadas podrán apoyar a la Semar en sus funciones de Autoridad Marítima Nacional, en materia de seguridad y protección marítima y portuaria.

Entre las novedades está la creación de una unidad de Policía Naval, una unidad de Inteligencia Naval y una Universidad Naval.

En el caso de la Unidad de Policía Naval se establece que reforzará la participación de las Fuerzas Armadas en apoyo de la Guardia Nacional para coadyuvar con las instituciones de seguridad pública en los tres niveles de gobierno.

La Unidad de Inteligencia Naval será a su vez el órgano asesor encargado de generar la información de inteligencia necesaria para formular los planes de seguridad nacional en los que participe la Armada de México.

Administración de puertos

×