MARIO DELGADO FIRME

Con triunfos históricos para Morena durante su presidencia en ese partido, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratifica la legalidad de su mandato.

mario-prinncipal.jpg
Antonio Caporal
Nacional
Compartir

El proyecto de resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el sentido de declarar inválida la presidencia de Mario Delgado en el Comité Nacional de Morena movilizó a los mandatarios de 22 estados, legisladores y militantes, quienes manifestaron su apoyo al líder del partido guinda.

Finalmente, el referido proyecto fue rechazado por la mayoría de los integrantes de la Sala Superior del TEPJF y el presidente morenista continuará en el cargo hasta 2024 para seguir con la tarea de sumar triunfos electorales, consolidar la vida institucional de su partido y fortalecer el régimen de la Cuarta Transformación.

El dirigente nacional de Morena hizo un reconocimiento a los magistrados electorales que determinaron “respetar las decisiones tomadas por parte de la militancia”, misma que en septiembre pasado decidió ampliar su mandato.

De esta forma, Delgado seguirá al frente de un partido que bajo su liderazgo ha conseguido una serie de triunfos electorales muy significativos, que incluyen haber ganado 15 de 22 gubernaturas en las urnas, lo que permite que hoy más de la mitad de los mexicanos sea gobernada a nivel estatal por gobiernos morenistas.

Validez

Los magistrados de la Sala Superior del TEPJF declararon válida, en el marco de la Constitución, la prórroga del mandato de Mario Delgado como presidente de Morena, por lo que podrá permanecer en el cargo hasta octubre de 2024.

La mayoría del pleno de la Sala Superior coincidió en que la medida de extender la duración del dirigente nacional morenista un año más corresponde a una decisión de ese partido, “en el marco de la autodeterminación de los institutos políticos”.

Para el magistrado Alfredo Fuentes “no hay nada en la ley o los estatutos del partido que impida la extensión del mandato, una medida que se respaldó con 74% de los votos en el Congreso Nacional de Morena”.

Con lo anterior coincidió el magistrado Indalfer Infante, para quien la decisión de los congresistas se inscribió en la autodeterminación partidista: “Una prórroga no implica una reelección y no existe incertidumbre respecto del carácter temporal de la medida”.

Como bien recordamos la propuesta de la magistrada ponente Janine Otálora planteaba declarar inválida la extensión de mandato, pero la mayoría determinó que “los derechos de los militantes morenistas están garantizados”, por lo que Delgado se quedará en su cargo hasta después de las elecciones presidenciales de 2024.

Cabe recordar que la ampliación del periodo del presidente nacional fue avalada en septiembre pasado por el III Congreso Nacional de Morena mediante una modificación a los estatutos del partido.

El proyecto de la magistrada Otálora fue desechado con solo dos votos a favor y cuatro en contra.

Tarea

Al conocer la resolución, el dirigente nacional morenista publicó: “Celebramos que por mayoría de votos el TEPJF determinó respetar las decisiones tomadas de manera democrática y transparente por parte de nuestra militancia, en pleno ejercicio del derecho a la libertad de autoorganización y autodeterminación de nuestro movimiento”.

Recordó que los más de tres mil congresistas que avalaron la ampliación de su mandato fueron electos de manera democrática por los integrantes de su partido: “Ellos representaban la voluntad de toda la militancia”.

Agregó: “Desde que llegamos a Morena hemos trabajado incansablemente para que este movimiento siga creciendo. Nuestra tarea es que no le falte pueblo organizado al presidente y a la 4T. Hoy estamos más unidos que nunca y esa es nuestra fuerza”.

Finalmente, agradeció “de corazón” a todos los integrantes de Morena a nivel nacional y local por el apoyo que le brindaron: “Muchas gracias a los gobernadores, legisladores, congresistas, militantes y presidentes de comités estatales de la Cuarta Transformación. Hoy estamos más unidos que nunca. Somos un partido unido, fuerte e institucionalizado. ¡Vamos juntos a seguir haciendo historia!”

Apoyo de gobernadores…

Días antes de que el TEPJF emitiera su resolución 22 mandatarios locales publicaron una carta en la que manifestaron su respaldo a Mario Delgado y al mismo tiempo rechazaron la “intromisión” del TEPJF en la vida interna del partido guinda.

mario-secundaria.jpg
mario-tercera.jpg

En su pronunciamiento los gobernadores expusieron que el 17 de septiembre pasado se avaló “por mayoría de votos de los tres mil congresistas electos democráticamente la modificación de documentos básicos” que implicó la ampliación del mandato de la presidencia de Delgado y rechazaron el proyecto que pretendía anular dicha decisión.

Al mismo tiempo, los titulares de los Ejecutivos locales expresaron su apoyo a la dirigencia de su instituto político y reconocieron su labor: “Durante la gestión de Mario Delgado, Morena se ha consolidado como la principal fuerza política de México y el partido de izquierda más grande de Latinoamérica, además de ser un importante instrumento para llevar la voluntad del pueblo a los diferentes espacios de decisión”.

Firmaron la carta los mandatarios de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

También los mandatarios de Morelos y San Luis Potosí, que si bien son emanados de otros partidos (PES y PVEM) igual simpatizan con la 4T y apoyan al dirigente nacional morenista.

Salomón Jara Cruz, gobernador de Oaxaca, señaló que “desde la primavera oaxaqueña apoyamos a la dirigencia y decimos: ¡No a la intromisión ilegal en la vida de Morena!”

A su vez, Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, indicó: “Los gobernadores de la Cuarta Transformación exigimos respeto a la democracia que ejercemos al interior de nuestro movimiento”.

Indira Vizcaíno, mandataria de Colima, dijo: “Respaldamos la ampliación de mandato de la dirigencia de Morena encabezada por Mario Delgado”.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, comentó: “Como presidente del Consejo Nacional de Morena expreso mi total respaldo a la dirigencia nacional de nuestro partido”.

…y legisladores

Al igual que los mandatarios locales, la Asociación Nacional de Legisladores de la 4T expresó su respaldo a la dirigencia de Mario Delgado y su rechazo al proyecto de declaración de invalidez de la presidencia nacional de Morena.

Expusieron: “Manifestamos de manera unánime nuestro rechazo categórico al proyecto de sentencia del TEPJF que busca anular la decisión votada de manera transparente por los más de tres mil congresistas del Congreso Nacional de Morena en septiembre”.

Los legisladores ratificaron su “más firme respaldo a Mario Delgado, quien con su amplio sentido democrático ha conducido de manera digna, legal y exitosa a Morena en los procesos electorales a su cargo”.

Con dichos triunfos electorales, sostuvieron, Morena se “convirtió en la mayor fuerza política en México, en el partido latinoamericano más grande con un programa político definido a la izquierda”.

Morena, añadieron, “es un partido democrático y transparente en el que las decisiones al interior son tomadas por las bases. Es a los morenistas del país a quienes corresponde la conducción de su movimiento”.

La diputada de Quintana Roo, Luz María Beristain, indicó: “Respaldo total para nuestro dirigente, quien a través de un arduo trabajo y liderazgo posicionó a nuestro partido como la primera fuerza política del país”.

Eduardo Ramírez, expresidente del Senado, aseguró que Delgado contribuyó “de manera relevante en los triunfos electorales de 2021 y 2022”.

Finalmente, el presidente del Senado, Alejandro Armenta, señaló: “Como senador de Morena rechazo el proyecto donde se pretende anular la ampliación de mandato del presidente de nuestro partido. Respeto al Consejo Nacional de Morena que lo designó”.

A través de un pronunciamiento dirigido a la militancia morenista y a la sociedad mexicana, el Instituto Nacional de Formación Política planteó en tanto su “repudio a la intención de desconocer la decisión adoptada por el III Congreso Nacional de ampliar un año el mandato del presidente del Comité Nacional”.

El instituto agregó: “La pretensión de decapitar la dirigencia de Morena a un año de la elección presidencial de 2024 no puede verse sino como un afán de afectar el desempeño de nuestro partido”.

Resultados

Delgado llegó a la dirigencia nacional de Morena en noviembre de 2020 y de inmediato encabezó los trabajos para la elección federal intermedia y 32 locales concurrentes de 2021, en las que estuvieron en juego la Cámara de Diputados y 15 gubernaturas, principalmente.

Tuvo que visitar el mayor número posible de los 300 distritos electorales de las 32 entidades del país a fin de organizar los procesos de selección de candidatos y las campañas electorales.

En junio de 2021 una importante suma de candidatos de Morena logró el triunfo en sus respectivos comicios. Al respecto, Mario Delgado expresó:

“Gracias al apoyo de los mexicanos logramos ganar once de 15 gubernaturas, 692 municipios, 19 Congresos locales y conservar la mayoría en la Cámara de Diputados. Apenas a siete años del nacimiento de Morena gobernaremos a más de la mitad del país, por lo que nos toca marcar la diferencia y tener gobiernos de la transformación que sean honestos, austeros y cercanos a la gente”.

Resaltó entonces que “previo a 2021 Morena gobernaba a menos de 30% de la población, mientras que a partir de 2022, gracias al voto masivo por el partido guinda, más de 73 millones de mexicanos tienen gobiernos austeros, honestos y cercanos”.

En aquellos comicios de 2021 Morena ganó la elección constitucional en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Y si bien perdió San Luis Potosí ante el PVEM, el triunfador en la elección se calificó como simpatizante del régimen morenista.

En 2022 continuó la racha de triunfos de Delgado en elecciones para renovar gubernaturas: los candidatos de Morena ganaron Quintana Roo, Oaxaca, Hidalgo y Tamaulipas, las cuatro entidades en manos de otras fuerzas políticas.

Al respecto, el presidente de Morena expresó entonces: “Ni aunque se junten todos los partidos de la derecha pueden ganar. Las matemáticas son las matemáticas y cuatro sigue siendo mayor que dos. Íbamos a seis estados como oposición, ganamos cuatro y ellos perdieron cuatro, solo lograron retener dos”.

En junio pasado detalló que “en términos de población Morena gobernará a doce millones de personas más respecto de 2021 a nivel estatal, es decir, un total de 73.8 millones de mexicanos tendrán gobiernos encabezados por la Cuarta Transformación, lo que representa 58.6% de la población total del país”.

Por último, el líder morenista subrayó que Morena debe continuar con la inercia ganadora que mantiene desde 2018: “Traemos muy buen ritmo; estamos encarrerados, estamos muy unidos; el partido está trabajando; hemos alcanzado niveles muy buenos de organización, no hay que bajar la guardia. Nuestro movimiento sigue creciendo, así que estamos muy contentos de que siga avanzando el proyecto transformador de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Crecimiento

El crecimiento de Morena ha sido exponencial en los últimos años luego de algunos tropiezos entre 2015 y 2017, en 2018 el movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador ganó la presidencia y 5 gubernaturas.

Luego, en 2018, Morena participó en ocho elecciones constitucionales y ganó cinco.

Pero fue hasta 2021 y 2022 cuando ese partido demostró ser altamente competitivo en elecciones para gobernador. Esto fue ya bajo el liderazgo de Mario Delgado, quien puede presumir de haber ganado 16 de 22 gubernaturas.

mario-cuarta.jpg

Delgado tiene un partido consolidado y en crecimiento: “Morena es el partido con mayor preferencia entre la población y esto se refleja en las diversas encuestas que muestran que el movimiento mantiene una cómoda ventaja con respecto de otras fuerzas políticas”, afirma.

El partido está consolidado, a juzgar por los triunfos electorales que registra, así como por el número de militantes afiliados, conforme a lo que informó Delgado: “Tenemos más de dos millones y medio de mexicanos con nosotros, lo que lo convierte en el partido político con el mayor número de afiliados en el país”.

Sin duda una de sus grandes aportaciones es haberle dado vida institucional al partido, por ejemplo, con la conformación de sus 32 comités estatales y su Consejo Nacional: “Logramos lo que parecía imposible: hoy tenemos 32 dirigencias estatales y un nuevo Consejo Nacional renovado, además de nuevos estatutos. Lo hicimos democráticamente y en unidad. Así que vayamos todos juntos a trabajar por el engrandecimiento y el fortalecimiento de nuestro partido. Debemos fortalecer al movimiento rumbo a 2024, para que no le falte pueblo organizado a este proceso histórico de transformación”.

También dijo que “la nueva generación de dirigentes tiene una gran legitimidad democrática; la gente ha decidido que ellos sean los dirigentes en las diferentes entidades federativas y eso nos pone muy contentos, porque Morena es el único partido que hace esos procesos tan abiertos”.

Y la otra gran aportación fue la unidad: “Que nada nos divida, privilegiemos la unidad porque esa es nuestra fuerza”.

En las diversas giras que realiza por todos los distritos electorales y las entidades del país Delgado ha sido enfático en su llamado a mantener la unidad y demostrar que “hay mucho partido que respalde al presidente de la República en su lucha por transformar el país”.

Perfil

Mario Delgado es el actual presidente de Morena, cargo que ocupa desde el 5 de noviembre de 2020.

Entre 2018 y 2020 coordinó el Grupo Parlamentario de Morena y fue presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados.

Fue fundador de la Asociación Nacional de Legisladores de la Cuarta Transformación.

Es licenciado en Economía y maestro en Economía.

Trabajó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y en la Cámara de Diputados fue secretario técnico de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador en el entonces Distrito Federal trabajó en la Secretaría de Seguridad Pública y en el gobierno de Marcelo Ebrard fue secretario de Finanzas y de Educación.

Entre 2012 y 2018 fue senador representante de la Ciudad de México.

Participó en las tres campañas presidenciales de López Obrador.

Recibió distinciones a nivel nacional e internacional, como el premio al Mérito Profesional que otorga el Instituto Tecnológico Autónomo de México y en 2011 fue reconocido por el World Economic Forum como Young Global Leaders.

Saldo positivo

-Es presidente nacional de Morena desde noviembre de 2020 y ha conducido dos procesos electorales.

-Después de las elecciones de 2021 y 2022 Morena gobierna más de 20 entidades.

-Morena gobierna 13 capitales: Mexicali, La Paz, Tuxtla Gutiérrez, Chilpancingo, Tepic, Oaxaca de Juárez, Othón P. Blanco (Chetumal), Culiacán, Villahermosa, Victoria, Tlaxcala, Xalapa y Zacatecas.

-También encabeza otras ciudades importantes: Tijuana, Los Cabos, Ciudad del Carmen, Ciudad Juárez, Acapulco, Uruapan, Bahía de Banderas, Mazatlán, Cajeme, Fresnillo, Benito Juárez (Cancún), Chimalhuacán, Reynosa y Puerto Vallarta.

-Encabeza 711 presidencias municipales.

-Es mayoría en 19 Congresos locales.

-En 2021 Morena consiguió 203 curules en la Cámara de Diputados y junto con sus aliados tienen mayoría simple.

-Morena es el partido que más espacios políticos ha abierto a las mujeres. De nueve gobernadoras en el país, siete son de Morena. Además, ese partido cuenta con 24 senadoras, 104 diputadas federales, 192 diputadas locales y 176 presidentas municipales.

-Evolución: en 2018 la población gobernada por Morena a nivel estatal era de 35 millones; en 2021 la cifra subió a 61 millones; y después de 2022 llegó a más de 90 millones.

-Consiguió arrebatar al PRI dos de sus principales bastiones: Oaxaca e Hidalgo; en esta última entidad nunca se había dado la alternancia en la gubernatura.

-Logró apagar las disputas internas e institucionalizar a Morena.

-Llevó a cabo un proceso de reorganización interna que permitió a Morena tener 32 dirigencias estatales, 32 consejos estatales, un nuevo Consejo Nacional, un Comité Ejecutivo Nacional y renovar sus estatutos.

×