México a la altura de legislaciones de Europa para bicicletas y scooters eléctricos

AMTM convalida decisión del Congreso CDMX para regularlos, falta reglamentación, dice.

Movilidad 19 agosto 2025.jpg
Foto: Cortesía.
Nacional
Share

Ciudad de México, a 19 de agosto. La legislación que regula el uso de bicicletas eléctricas para mayor seguridad tanto de los usuarios, como de peatones y automovilistas iguala a México con naciones como Alemania, Italia, Bélgica, Francia y Países Bajos, entre otros.

Aunque la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) convalidó la decisión del Congreso de la Ciudad de México de regular el uso de motocicletas y vehículos eléctricos en la capital, consideró que ahora tendrán que establecerse rutas para que puedan circular con seguridad y en las mejores condiciones.

Nicolás Rosales, presidente de la AMTM, sostuvo que, si estos vehículos ya no podrán circular en banquetas y ciclopistas, en la reglamentación que derive de esta reforma será necesaria la participación de urbanistas, ingenieros en movilidad y los propios usuarios, para disminuir todos los riesgos derivados de su circulación e interacción con transportes públicos y privados.

Ahora, dijo, será necesario establecer medidas precautorias para que estos vehículos circulen sin riesgo, pero también prevenir el uso que se les da para la comisión de hechos delictivos.

No obstante, reconoció que su aprobación era un tema difícil, pero indispensable, por el tipo de reglas que estableció, tales como las licencias tipo A y B para scooters y bicicletas eléctricas, según el peso del vehículo: la primera para aquellos con peso menor a 35 kilogramos, y tipo B para los que van desde los 35 hasta 350 kilogramos, lo cual contribuye a una circulación ordenada.

Descartó que se haya tratado de un tema recaudatorio, sino que lo consideró dentro del ámbito de la seguridad y legalidad, ante lo cual hizo un llamado a la sensibilización de los conductores de motocicletas y vehículos eléctricos sobre la importancia de la seguridad vial y la convivencia en el sistema de transporte.

Asimismo, indicó que la creación de la categoría de Vehículo Motorizado Eléctrico Personal (Vemepe) para los vehículos con manubrio y asiento, acelerador independiente y dos o más ruedas que cuenten con motor eléctrico con capacidad de desplazarse a más de 25 kilómetros por hora, contribuirá a conocer la numeralia asociada a este tipo de transporte.

Dijo que, hasta el momento no hay cifras oficiales de accidentes en estos vehículos, pero se reporta que en los últimos cinco años la tendencia se ha multiplicado por 10, lo que revela un incremento importante.

Recordó que en el caso de las motocicletas han tenido un crecimiento exponencial, considerado por diversos especialistas como un problema de salud pública que tiende a empeorar por encima de los infartos y la diabetes mellitus, porque están involucradas en cuatro de cada 10 muertes de peatones.

Cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) reportan que, en la última década, en México el parque vehicular de motocicletas a gasolina creció más de 200%, al pasar de 2.5 millones en 2012, a 6 millones en 2024. Están involucradas en aproximadamente el 20% de los accidentes viales con víctimas, a pesar de ser sólo el 8% del parque vehicular, y sus conductores tienen 12 veces más riesgo de morir que un automovilista.

×