México, 6 de noviembre. El Estado mexicano debe prepararse para el desafío que representa regular la inteligencia artificial y la ciberseguridad con una visión humana, ética y profundamente democrática, donde la tecnología sea una herramienta para el desarrollo y no un factor de exclusión y riesgo para la población, aseguró el senador Rolando Rodrigo Zapata Bello.
Durante la clausura del “Curso Política y Regulación de la Ciberseguridad y la Inteligencia Artificial”, el legislador expresó que es fundamental la protección de la vida digital de las personas y la construcción de un Estado capaz de innovar sin poner en riesgo la soberanía ni sus valores democráticos.
Este esfuerzo, dijo, nos recuerda que la tecnología no puede quedar solo en manos de los especialistas, pues la sociedad necesita una educación cívica y tecnológica que permita a cada persona entender el impacto de los algoritmos, el valor de sus datos y la importancia de la seguridad digital.
Por ello, apuntó, este curso significó un espacio de diálogo entre la ciencia, la tecnología y la política, donde se determinó que la ciberseguridad y la inteligencia artificial son dos ramas de la misma realidad.
Zapata Bello precisó que durante cinco sesiones se abordaron temas esenciales como: los fundamentos de la ciberseguridad y la inteligencia artificial como parte del entorno tecnológico contemporáneo; el marco legal y normativo que debe guiar la regulación y aplicación; las implicaciones éticas, económicas y sociales; el diseño de estrategias y políticas de ciberdefensa; y la prospectiva sobre el futuro de la ciberseguridad.
El presidente de la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la aplicación y desarrollo de la Inteligencia Artificial en México puntualizó que es fundamental fortalecer las capacidades técnicas y legislativas, frente a los nuevos desafíos del entorno digital.
México debe prepararse para regular inteligencia artificial
Necesario fortalecer las capacidades técnicas y legislativas frente a nuevos desafíos

