Ciudad de México, a 14 de noviembre. La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que el país garantiza la libertad de manifestación en referencia a la movilización convocada para el próximo sábado 15 de noviembre.
Subrayó que el derecho a expresarse está protegido, siempre que las protestas se realicen de manera pacífica y sin actos de violencia.
En temas de seguridad, Sheinbaum informó sobre las reuniones de seguridad realizadas en Michoacán, donde el general secretario, el almirante y el secretario de Seguridad sostuvieron encuentros con autoridades municipales y empresarios en Morelia y Uruapan, como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.
La presidenta destacó que se mantendrá un contacto permanente cada 15 días para dar seguimiento a los operativos en la región.
“México es un país libre, estamos de acuerdo en la libertad de manifestación, se puede manifestar y todos aquellos que lo quieran hacer, siempre buscamos que sea de manera pacífica, que no haya actos de violencia”.
En otro tema, la mandataria confirmó que existe una orden de aprehensión contra un segundo tirador presuntamente implicado en el asesinato del ex candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, ocurrido en 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana.
Sheinbaum señaló que el caso está en manos de la Fiscalía General de la República (FGR), instancia que deberá informar sobre los avances del proceso.
“Es un caso que tiene la fiscalía general, en efecto es la orden de aprehensión al segundo tirador… lo que mencionó el presidente López Obrador en su mañanera es que este segundo tirador presuntamente lo había sacado de Lomas Taurinas García Luna como agente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). Entonces es un personaje de García Luna y lo tiene la Fiscalía, la Fiscalía tendrá que informar”.
La presidenta también abordó la revisión del Sistema Nacional Anticorrupción y la situación jurídica del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte.
Sheinbaum reconoció que el esquema anticorrupción creado durante el sexenio de Enrique Peña Nieto “no está funcionando a plenitud” y que se trata de un modelo complejo que involucra múltiples instituciones, pero que no ha garantizado sanciones efectivas frente a casos de corrupción.
“Si es algo que se tiene que revisar y de hecho no está funcionando a plenitud… me parece que sí es importante que se revise porque finalmente lo que queremos es cero impunidad. Todos los mexicanos y mexicanas creemos que frente a la corrupción haya cero impunidad”, dijo.

