México ha desplegado quehacer diplomático inteligente: De la Fuente

El secretario de Relaciones Exteriores compareció ante el pleno senatorial.

SRE 8 octubre 2025.jpeg
Foto: SRE.
Compartir

Ciudad de México, a 8 de octubre. Al comparecer ante el pleno del Senado de la República, con motivo de la glosa del primer informe de Gobierno, el canciller Juan Ramón de la Fuente precisó que México ha desplegado un quehacer diplomático inteligente, sustentado en los principios constitucionales de política exterior --que siguen siendo una brújula-- sobre todo en tiempos de conflicto, y observando siempre el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas.

Reiteró que la posición de México es siempre buscar la solución pacífica de los conflictos.

En este sentido dijo que se respeta la autodeterminación de los pueblos, lo que le da a la postura de México credibilidad, confianza y posibilidades de incluir para avanzar en la búsqueda de soluciones.

Sobre la asistencia humanitaria en conflictos armados, precisó que México parte de un principio jurídico que debe quedar claramente definido: la asistencia humanitaria no sólo no significa la comisión de delito alguno, sino es una obligación de los Estados en conflicto armado que deben procurarla o propiciarla.

El canciller De la Fuente reconoció el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum asegurando que es “una estadista que no solamente goza de un profundo respaldo popular, sino que se ha ganado, en unos cuantos meses, el respeto de todas y todos los jefes de Estado del planeta.”

En su intervención, y al referirse a la relación con América del Norte, el canciller De la Fuente aseguró que nuestro país ha “establecido un buen mecanismo de diálogo político, tanto con los Estados Unidos como con Canadá, con los dos nuevos gobiernos que están en cada uno de estos países.”

“Este diálogo se ha establecido sobre los principios que nos ha indicado la presidenta Sheinbaum: cooperación, coordinación sin subordinación y sobre el principio del respeto irrestricto a nuestra soberanía y a nuestra integridad territorial”, precisó.

En este sentido dijo que avanzar con estos nuevos gobiernos ha significado estabilidad en las relaciones políticas, comerciales, sociales y diplomáticas.

Durante la comparecencia, el canciller reiteró que la prioridad de la Secretaría son las y los connacionales en el exterior, mencionando la recepción de hoy de los seis connacionales que participaron en la Flotilla Global Sumud, “honrando así el principio de que la principal obligación que tenemos en la Secretaría de Relaciones Exteriores es velar por la protección y la integridad de nuestras y nuestros connacionales donde se encuentren y bajo las circunstancias en las que se encuentren”.

Sobre la red consular de México en Estados Unidos, aseguró que “ningún otro país en ningún otro lugar del mundo tiene una red consular de las dimensiones que tenemos nosotros en Estados Unidos: 53 consulados que hacen, una gran labor en pro de los derechos y las necesidades de nuestras y nuestros connacionales”.

Informó que este año se brindó atención y protección en términos de asistencia consular para fines de protección por algún problema migratorio de tipo jurídico, de enero a la fecha, a 87, 737 connacionales.

Destacó que se debe avanzar en la revisión del Tratado de Libre Comercio México-Canadá y Estados Unidos y, simultáneamente, diversificar nuestras relaciones con otras regiones y países, como lo ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum.

De la Fuente informó que el Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, que se acordó con Estados Unidos, empezó a dar resultados y el primer tema que se abordó y desahogó a petición de México fue el del tráfico de armas.

Consideró que esté tema tiene también el reconocimiento por parte de las autoridades estadounidenses de que representa un problema serio que hay que atender con la mayor diligencia posible, como lo ratificó hace dos días en su comparecencia ante el Senado de ese país la fiscal Pam Bondi.

×