Ciudad de México, a 26 de noviembre. Luego de que el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, criticara a la alcaldesa de Uruapan y viuda de Carlos Manzo, Grecia Quiroz, de pertenecer a la ultraderecha y adoptar actitudes fascistas, la presienta Claudia Sheinbaum sostuvo que hay momentos en los que se debe ser solidario, más allá de que no coincidan con los pensamientos o políticas de alguien
“Hay que respetar. La esposa del alcalde, hoy alcaldesa de Uruapan, está pasando por un momento difícil, acaba de perder a su esposo, pero yo creo que tiene no que haber un asunto político tema, yo creo que todo a su tiempo, todo a su debido tiempo. En momentos ser solidarios, estés de acuerdo o no estés de acuerdo”, llamó.
En temas internacionales reveló que durante su reunión de ayer en Palacio Nacional, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, le manifestó su preocupación de que exista injerencia e intervención extranjera en las elecciones que se llevarán a cabo el próximo domingo.
Además, refrendaron los acuerdos en materia social y para reducir la migración en Lationamérica.
“Ahora va a venir una segunda etapa de Jóvenes Construyendo el Futuro, que fue en una visión de cooperación para el desarrollo. La mejor forma de evitar que haya migración, pues es invirtiendo y apoyando a las personas en sus lugares de origen, convenios que se firmaron con Pemex, con Comisión Federal de Electricidad. Entonces vino a agradecer y, además, pues agradecemos por el agradecimiento. Ellos tienen elección el domingo, hay elección en Honduras el domingo, entonces a ella le interesaba mucho, pues hacernos saber que es muy importante que se respete la voluntad popular del pueblo hondureño, que no haya ningún injeríscismo, intervencionismo de nadie, que sea el pueblo de Honduras el que decida”, apuntó.
José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, presentó la supercomputadora pública mexicana Coatlicue, la cual ayudará a calcular datos en beneficio social, de la ciencia y la tecnología.
Este proyecto comenzará a construirse a partir del próximo año, pero todavía no se define su ubicación.
“Les voy a presentar a la supercomputadora pública mexicana Coatlicue, que es de los proyectos de innovación, tecnología más importantes que hemos hecho con la Secretaría de Rosaura, por supuesto, la instrucción de la presidenta Claudia es que se creara una supercomputadora pública mexicana que forma parte, como decíamos, del Plan México”, comentó.

